Así es la 'casa de invierno' virtual de Reisinger para el Metaverso

El Real Estate ya existe en el Metaverso y Andres Reisinger ha creado una casa de invierno virtual que cabalga entre la fantasía y la realidad de estos nuevos mundos intangibles.

El salón de la Winter House de Andrés Reisinger

El salón de la Winter House de Andrés ReisingerFoto: Andrés Reisinger

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

El diseñador argentino que se hizo famoso con la materialización de su butaca Hortensia, pieza que cobró vida y pasó de ser un diseño virtual en 3D a una pieza tangible editada por Moooi, se adentra ahora en el mundo del Metaverso creando una casa de invierno de fantasía. Winter House es un proyecto residencial inspirado en la temporada más fría del año que responde a un mercado que va ganando fuerza. Y es que las casas virtuales también se compran y se venden mientras proliferan las empresas de bienes raíces en este universo paralelo digital. En este caso, el diseño presentado por Andrés Reisinger y creado en colaboración con la arquitecta Alba de la Fuente, se trata de una vivienda virtual de líneas geométricas equilibradas, colores relajantes y un concepto conectado con el paisaje invernal. Un paraíso del Metaverso que despierta la imaginación y los bolsillos de los inversores que están apostando por este emergente mercado. 

"Visualizamos cómo sería la estación fría en el Metaverso, reunimos todos los sentimientos de tranquilidad, quietud y comodidad que asociamos con el invierno y los traducimos en una forma residencial", afirma Reisinger. El resultado es una vivienda en 3D de diseño equilibrado en la que se fusionan el interior y el exterior para crear un refugio de invierno, lleno de intimidad y calidez. Los tonos rosas, tan característicos del artista digital, son los grandes protagonistas en este proyecto en el que se combinan piezas creadas a medida con otras que ya forman parte del catálogo Reisinger. Inspirado en los diseños de principios de los 60 del arquitecto Dieter Rams, el edificio se levanta sobre una gran estructura de hormigón. Grandes ventanales de suelo a techo conectan los interiores con el paisaje invernal exterior y dejan entrar gran cantidad de luz natural que potencia el contraste de texturas. 

Con la característica estética onírica de Reisinger, Winter House representa otro paso tangible hacia la digitalización de interiores y bienes raíces, siendo el proyecto preliminar de un estudio de arquitectura de metaverso que Reisinger está creando con otros socios.

1 /8
Fachada Winter House de Andrés Reisinger

Inspirado en los diseños de principios de la década de 1960 de Dieter Rams, el edificio está sostenido por una gran estructura de hormigón que surge del suelo. El imponente suelo flotante se yuxtapone con las paredes de vidrio que invitan a la luz natural a invadir los espacios interiores.

Andrés Reisinger Winter House Casa de Invierno

Las líneas geométricas y la atmósfera relajante del dormitorio lo convierten en un refugio perfecto. El exterior se fusiona con el interior a través de los grandes ventanales de suelo a techo, sin que la estancia pierda esa sensación de intimidad y calidez que se transmite en toda la casa. 

oficina en Winter House casa virtual de Andrés Reisinger

La naturaleza se convierte en una parte integral de la casa, invadiendo cada una de sus estancias, incluido el estudio o despacho. Los contrastes y dualidades de la residencia son elementos vitales para crear un hábitat distintivo que gira en torno a la intimidad y el aislamiento. El estudio o despacho de la vivienda refleja esa dualidad. Diseñada para parecer abierta e inmersa en el paisaje invernal transmite, al mismo tiempo, una sensación de recogimiento y refugio. 

Salón Casa de Invierno virtual Andrés Reisinger Winter House

Los interiores están definidos por piezas en tonos rosas, algunas son objetos creados por Reisinger y otras han sido creadas a medida. Las piezas se yuxtaponen a los materiales naturales como el hormigón, el vidrio, el acero, y destacan sobre un fondo de tonos beige tenues. Una combinación de texturas y colores que ofrece diversos grados de calidez a cada habitación. Los materiales cuidadosamente elegidos representan la dualidad característica del proyecto y transmiten sensaciones de tranquilidad en todos los espacios.

Ascensor Winter House casa virtual de Andrés Reisinger

El ascensor que comunica las diferentes plantas de la casa mantiene la paleta de colores en tonos rosados tan característica de Reisinger. Una luz del atardecer frío del invierno que se refleja en cada uno de los elementos arquitectónicos y decorativos del diseño. 

Baño casa virtual Andrés Reisinger

El universo onírico de Reisinger está presente incluso en el baño de la Winter House. Un ejemplo de cómo este diseñador crea imágenes de ensueño que atraen a una gran cantidad de coleccionistas, marcas y galerías de arte internacionales. 

Escaleras Winter House casa virtual de Andrés Reisinger

El trabajo en equipo con la arquitecta Alba de la Fuente aporta consistencia a este diseño. De la Fuente ha trabajado con arquitectos y artistas como Ricardo Bofill, Sabine Marcelis o Charlotte Taylor. Al fusionar su experiencia con la creación en 3D, el trabajo de Alba se centra al 100% en crear arquitectura integrada en un entorno de iluminación específico. En este caso, la zona de las escaleras es un claro ejemplo de cómo la arquitecta juega con la geometría y la luz invernal para crear una arquitectura consistente a pesar de su intangibilidad. 

Vista paisaje casa de invierno virtual Andrés Reisinger

Esta es la segunda casa virtual en la que Andrés Reisinger y la arquitecta Alba la Fuente trabajan juntos. Sus visiones creativas y arquitectónicas encuentran una armonía se materializan en nuevas formas de entender y reconocer los espacios, marcando nuevos pasos hacia la migración digital del real estate.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?