El arte urbano se cuela en este apartamento en el barrio más de moda de París
Partiendo de la unión de dos pisos del siglo XIX, la arquitecta francesa Sophie Dries crea una vivienda funcional en el que fusiona elementos clásicos con obras de arte callejero
En pleno barrio de Le Marais, en París, la arquitecta francesa Sophie Dries ha reformado una vivienda de 100 m2 de superficie en el que combina los elementos clásicos originales con obras de arte urbano. Para ello, ha juntado dos pisos de mediados del siglo XIX, construidos durante la mayor reconstrucción de Haussmann de París, cuya distribución interior da respuesta a las necesidades de una familia de cuatro personas. El nuevo diseño cuenta con un vestíbulo de entrada y sitúa a la cocina en el centro de la planta. Se ha reducido el número de particiones, incluso la presencia de puertas, para simplificar espacios y optimizar al máximo cada metro cuadrado. Asimsimo, con la voluntad de mantener el espíritu haussmanniano de la vivienda, se han respetado las molduras, la chimenea y el parquet, pero con un diseño contemporáneo y novedoso, afín a las necesidades y gustos de la familia que la habita.
Una de las particularidades del proyecto radica en su variada paleta cromática. Cada estancia se identifica con uno o varios colores dispares que tiñen paredes, mobiliario y elementos decorativos, dejando la zona más pública en una dominante neutra, para enfatizar los elementos originales. A la hora de vestir los diferentes espacios, se han combinado clásicos del diseño del siglo XX como la butaca CH7 de Hans J. Wegner o la mesa Tulip de Eero Saarinen, con piezas vanguardistas. Y todo ello acompañado por la exclusiva selección de obras de arte urbano de los propietarios, entre la que sobresalen nombres de referencia como Banksy, Invader y JonOne, entre otros.
Con esta vivienda, la arquitecta Sophie Dries suma un nuevo proyecto al frente de su estudio, creado en 2014 con tan solo 28 años. Durante este tiempo, ha sabido compaginar sus encargos de arquitectura e interiorismo en diferentes ciudades europeas con sus colaboraciones con otros estudios como Ateliers Jean Nouvel, Pierre Yovanovitch o Christian Liaigre, y sus diseños de mobiliario y complementos. Todo ello, se enmarca en un estilo personal en el que Dries conjuga con delicadeza y acierto tradición y modernidad, tal y como se evidencia en este proyecto parisino, tan funcional como genuino.