Un apartamente inspirado en la antigua filosofía japonesa wabi-sabi

Nelson Chow se basa en la transitoriedad y la imperfección de los objetos y procesos naturales a la hora de proyectar este apartamento en Hong Kong.

1 /19
Frente de armarios integrados con puerta de acceso, peldaños de mármol sobre suelo de madera

Nelson Chow, del estudio hongkonés NC Design & Architecture Ltd., es el artífice de la reforma de este apartamento de una sola habitación en Hong Kong, donde se ha cuidado hasta el mínimo detalle.

Salón con sofá gris, suelo de madera, escalones en mármol y almacenaje inteiror, mesilla central de latón, sillas de madera

A la hora de darle forma al espacio, Chow ha tomado como punto de partida la antigua filosofía japonesa wabi-sabi, que se basa en encontrar la belleza en lo imperfecto y en valorar la simplicidad.

Sofá acolchado en gris, suelo de madera, mesa con sobre en acabado lacado, mesita auxiliar ciruclar

El salón, así como el conjunto de espacios que conforman el apartamento, aboga por la discreta elegancia y el minimalismo contemporáneo, proyectando una gran sensación de calma y confort.

Silla de madera, suelo en madera con incrustaciones en mármol marrón, cortina blanca

Todo se integra perfectamente en el tejido del edificio y las geometrías atrevidas se combinan con materiales en su estado natural inacabado, como se evidencia en el suelo de madera con incrustacines de mármol.

Comedor con mesa circular y pie revestido de latón, sillas de piel, luminaria suspendida de aire vintage

Siguiendo con los orígenes japoneses del diseño interior del wabi-babi, el apartamento está configurado como un viaje ceremonial de tres pasos que te lleva desde el jardín de esculturas, al santuario y al altar.

Zona de comedor, sillas de piel, mesa circular con sobre de piedra, base cromada, suelo de madera

El comedor, situado junto al salón, se abre como un espacio luminoso, presidido por una impresionante mesa circular de latón y mármol.

Frente de almacenaje integrado con aplique y detalle circular en acero

Las luces y los muebles que pueblan la sala de estar han sido cuidadosamente escogidos para hacer eco de los diferentes elementos de la arquitectura. Como ejemplo, la forma redondeada del aplique y los fragmentos de mármol del suelo.

Detalle de pared de acero sobre frentes de armario de madera

La placa de bronce de oxidación lenta actúa como elemento decorativo en medio del salón y sirve también de asa para abrir el armario oculto del televisor.

Mueble almacenaje abierto a salón con televisor y sistema de home cinema

Todas las unidades de almacenamiento están ocultas por paneles plegables inspirados en el estilo shoji, perfectamente integrados en las paredes, mientras que el equipo de audio está oculto por el elevador de mármol que recorre toda la sala de estar.

Luminaria suspendida con hoja de acero inoxidable, puerta de madera

El bronce oxidado también se ha usado para la fabricación de la luminaria colgante, hecha a medida, que cuelga sobre la mesa de la cocina.

Zona de paso con puerta de perfilería de acero y armarios integrados, jarrón con rama arbol

Los frentes de armarios son del mismo color que las paredes para quedar totalmente integrados y ser parte de la arquitectura. Los cerramientos transparentes de la cocina, enfatizan el espacio y favorecen la proyección de luz natural hacia el interior de la vivienda.

Dormitorio con suelo y revestimiento frontal de madera alistonado, cabezal tapizado en piel, luminarias suspendidas del techo

Al santuario, o dormitorio, se llega a través de una plataforma elevada revestida de madera inspirada en el concepto de genkan, una entrada tradicional japonesa que separa el mundo exterior.

Mesilla con estructura de mármol y cajonera en madera

Un marco de cama tapizado en cuero y mesillas de noche a base de mármol y madera, visten el dormitorio de una singular y original mezcla de materiales nobles. 

Dormitorio con cabecero revestido de piel, ropa de cama en gris, luminaria suspendida de techo, zona de trabajo en pies de cama

La zona de dormitorio está dominada por un gran ventanal que ilumina un armonioso conjunto de geometrías y materiales.

Detalle luminaria suspendida frente a cabecero de piel y fondo de madera

Las luminarias y muebles que visten los espacios han sido cuidadosamente elegidos para que hagan eco de los diversos elementos de la arquitectura.

Silla en madera y piel en zona de estudio de dormitorio, jarrones de sobremesa

A los pies de la cama, y con la incorporación de una mesa alargada hecha a medida, se ha habilitado una zona de trabajo que hace las veces de tocador, muy luminosa. La luz natural procedente del exterior queda matizada gracias a unos estores translúcidos. 

Zona de acceso hacia cuarto de baño con jarrón en el suelo, salpicadero de piedra, espejo de formas curvas

Otra puerta oculta, situada al final del pasaje elevado del dormitorio, conduce al altar, es decir, al vestidor y al baño principal.

Cuarto de baño con columnas y revestimientos en marmol, encimera de piedra gris, cerramiento de cristal

Envuelto en una paleta de materiales apagados de mármol y yeso cepillado a mano, el espacio es un lugar de serenidad y reflexión.

Cuarto de baño con suelo y revestimientos de piedra, bauñera integrada, estor en ventana, cerramiento de cristal

Una estructura revestida mármol que se extiende a través del cuarto de baño sobre la que se asienta un lavabo de bronce para dos personas y un tocador de particiones arqueadas. Además cuenta con una generosa bañera integrada y un par de columnas revestidas de mármol que ocultan todos los servicios.

El fundador del estudio NC Design & Architecture Ltd., el arquitecto Nelson Chow, ha sido el encargado de dar una segunda vida a esta apartamento de 157 m2 de superficie. Ante la petición de los clientes de crear un espacio muy funcional que se vea atractivo y que envejezca bien, el responsanble del proyecto ha llevado a cabo la reforma tomado como punto de partida la filosofía japonesa wabi-sabi. Para ello, se ha centrado en la esencia misma de las cosas, buscando la belleza en la imperfección, a partir de la combinación de materiales nobles como la madera y el noble, con otros más modestos como el bronce oxidado o el yeso texturado.

El apartamento está dividido en tres áreas principales: salón, dormitorio y baño, que representan el viaje ceremonial de tres pasos del wabi-sabi que te lleva desde el jardín de esculturas, al santuario y al altar. Además, la cocina, el segundo baño y el estudio se encuentran al final del apartamento, todo ello conectado por pasillos oscuros revestidos de madera. La estética japonesa está en todas partes partiendo de la sala de estar, concebida como un "jardín de esculturas" y donde cada pieza de mobiliario e iluminación responde a un lenguaje geométrico audaz y una materialidad táctil suntuosa. Por su parte, el dormitorio principal ha sido diseñado como un "santuario" con paredes de textura beige, cabeceras de cuero y armarios de madera oscura. Los armarios de la cama y las luminarias colgantes están hechas con bloques de mármol. Más abajo del pasillo hay una discreta puerta que conduce al vestidor y al baño, designados como el "altar" por los espejos arqueados que recuerdan a las bóvedas de las iglesias.

Con este proyecto, el estudio NC Design & Architecture Ltd. llena de serenidad y confort un apartamento en el centro de Hong Kong, que hace sentir a quienes viven en él relajados. Y todo ello en medio de un pequeño oasis ajeno al ajetreo diario de la ciudad.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?