Un apartamento cálido y con alma en Amberes del que extraer muy buenas lecciones decó

El interiorista belga Marc Merckx ha equilibrado el carácter tectónico de este apartamento situado en Amberes con dosis de calidez a raudales y muchos elementos atemporales.

La encimera de la cocina se ha realizado en terrazo, y los grifos, que muestran un acabado de bronce personalizado, son de la firma Vola. La lámpara de suspensión de bronce diseñada a medida por Marc Merckx, al igual que la chimenea de la izquierda.

La encimera de la cocina se ha realizado en terrazo, y los grifos, que muestran un acabado de bronce personalizado, son de la firma Vola. La lámpara de suspensión de bronce diseñada a medida por Marc Merckx, al igual que la chimenea de la izquierda.Foto: Eugeni Pons

A un espacio vestido con vigas, columnas y muros de hormigón, Marc Merckx ha respondido con calidez y alma. El edificio residencial modernista que cobija este apartamento, trazado por Paul Meekels –un importante arquitecto de la posguerra cuyo trabajo se ha circunscrito sobre todo a Amberes– data de los años setenta, y su estructura de hormigón no se podía modificar. La pareja propietaria, que se mudaba de una gran villa en las afueras al centro de la urbe, compró tres apartamentos, y pidió unirlos en uno solo que emanara una sensación muy abierta, con una paleta matérica natural que trascendiera el tiempo, que no irradiara frío y que aportara equilibrio a la pureza del lugar. Así, el primer desafío de Merckx fue eliminar los muros de carga y organizar los espacios dentro del esqueleto existente. En una superficie útil de 310 metros cuadrados (excluyendo las terrazas de la calle, de 30 metros cuadrados, y una gran azotea en la parte trasera de 245 metros cuadrados) dispuso la zona de noche a un lado y la de día a otro con el fin de beneficiarse de los grandes ventanales.

A continuación, determinó los materiales centrales: piedra (la caliza muschelkalk arenada), madera (roble blanqueado y envejecido para el suelo), estuco (aplicado como una nueva piel para todo el apartamento) y terrazo. Una selección muy restringida que le permitió poner el foco en el propio espacio. "Siempre me gusta utilizar materiales que tengan algún tipo de alma o cuerpo. Cálidos en un aspecto y atemporales en otro. Los envejecemos y suavizamos las superficies para darles profundidad y dimensiones adicionales", dice Merckx, al que suelen definir como racionalista, minimalista y funcionalista.

Los propietarios exigieron un piso luminoso y abierto con el máximo contacto con el exterior. "En la parte de la calle, la mayoría de los espacios habitables están ubicados detrás de terrazas. Están un poco apartadas y tienen calefactores discretamente instalados para que puedan aprovecharlas al máximo. En la azotea trasera se puso abundante verde, entre plantas con flores y árboles pequeños".

Por último, Merckx vistió las estancias con muebles modernos de los años cincuenta, como las sillas Chandigarh de Pierre Jeanneret y la mesa Forme Libre de Charlotte Perriand. Las fotografías de Peter Lindbergh, pertenecientes a la colección personal de los dueños de la casa, completan el conjunto.

1 /9
mesa comedor de cemento con silla de madera y mimbre, cuadro, vela y jarrón minimalista estilo japonés

"Todos los colores están basados en materiales naturales que forman un equilibrio con la sencillez y la pureza del espacio", Marc Merckx.

mesa comedor de cemento con silla de madera y mimbre, jarrón y estantería minimalista estilo japonés
salón con columna, butacas de terciopelo, mesa de cafe, y fotografia de peter lindbergh

Butacas Tridente, un diseño de Lina Bo Bardi y Giancarlo Palanti de 1949 para Studio Arte Palma. En la pared, una fotografía de Peter Lindbergh. Marc Merckx eliminó los muros de carga y organizó los espacios dentro del esqueleto resultante.

salón comedor cocina abierto en color blanco con madera minimalista

En la zona de día se han unido la cocina, el comedor y el salón. Al fondo, junto a la isla, la mesa Forme Libre, de Charlotte Perriand editada por Cassina, con dos sillas francesas de roble macizo y mimbre de los sesenta y un banco también de roble con tela de Bruder.

dormitorio de madera con butaca de piel y lavamanos

El dormitorio principal mantiene los principios estéticos del resto de la vivienda. La cama se enmarca en un mueble de madera diseño a medida por el interiorista, con librerías a ambos lados. Junto a la ventana con estores de lino en crudo se ha dispuesto el carrito de bar CR20, un diseño de Franco Albini y Franca Helg de 1958 que edita Poggi. En la pared, una fotografía de Peter Lindbergh. Ropa de cama de la firma Society.

lavabo de piedra con grifo negro y bandeja de madera

El baño, integrado en el dormitorio de os propietarios, dispone de dos lavabos elaborados a partir de piedra caliza muschelkalk. Los grifos de la marca Vola cuentan con el mismo acabado de bronce personalizado que el modelo de la cocina. 

dormitorio cama blanca, butaca de piel y fotografía en la pared de peter lindbergh

Marc Merckx ha trabajado con una paleta limitada de materiales y tonalidades -piedra caliza, roble, estuco y terrazo- para poner el foco en el propio espacio. El sillón de cuero es el modelo Ariet que el diseñador sueco Arne Norell ideó para Norell Möbel AB en 1966.

banco de madera con lámpara retro y cuadro blanco

El vestíbulo, con un banco de palisandro de Giuseppe Rivadossi. El cuadro es del artista belga Renaat Ivens y la lámpara es un diseño francés de los años sesenta.

bañera de piedra con grifos negros y taburete de madera

La bañera de piedra contrasta con la madera de robe blanqueado.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?