Un apartamento en Barcelona donde vivir mejor

Una nueva distribución crea sorprendentes conexiones en este piso de 90m2 reformado por el arquitecto Raúl Sánchez

1 /10
Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Aparador Geyma Low, diseño de Studio Nur para Woud. Silla Arteroom, de Menu. Taburete Osso, de Ethnicraft. Mesa auxiliar móvil Block, diseño de Simon Legald para Normann Copenhague. Todo procede de la tienda DomesticoShop.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

La isla de la cocina se ha revestido con granito Sensa by Cosentino. Carpinterías de aluminio, de Cortizo.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Los materiales definen cada función, aún estando en espacios completamente abiertos y comunicados, como es el caso del salón-cocina-comedor. Los taburetes del office son los About A Stool AAS 32, de Hay. Grifería, de Vola.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

En la estantería del pasillo, entre otros objetos decorativos, la bandeja hexagonal, de Clara von Zweigbergk para Hay, y el jarrón Elevated y el molinillo Plus, ambos de Muuto.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Junto a la ventana, la silla Plastic Armchair RAR, de los Eames, editada por Vitra. La mesa auxiliar con acabado madera es la Around, de Thomas Bentzen para Muuto. El modelo lacado es la Bella 60 High, de Hay.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

En el balcón se ha creado un banco de madera lacada negra que se prolonga en el interior.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

El dormitorio y baño de invitados tienen cada uno su acceso independiente, pero a su vez se conectan entre sí para facilitar su uso como suite.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Lámpara de sobremesa Grasshopper Task, de Greta M. Grossman para Gubi.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Escritorio Celine, de Nazanin Kamali para Case. Silla Costes, de Philippe Starck para Driade. Daybed Napper, de Per Weiss para Innovation. Alfombra Peas, de Hay. Lámpara de pie Funiculí, de Lluís Porqueras para Marset.

Apartamento Villarroel, por Raúl Sánchez Arquitectos.

Los espacios de servicio se recubren de materiales grises, ya sean estucos o pinturas en las paredes y techos, gres en suelos, y granito o microcemento en superficies impermeables; mientras que los espacios de estar se revisten de blanco en su totalidad y suelos de parquet.

Ante una distribución sin atractivo alguno y una falta total de funcionalidad, este proyecto de rehabilitación del arquitecto Raúl Sánchez en el barrio barcelonés del Eixample gira en torno a hacer más fácil la vida del cliente. Debido a las restricciones estructurales del edificio, con muros de carga bien definidos, el apartamento de 90 m2 se distribuye en tres grandes espacios: el acceso, donde confluyen la entrada, el dormitorio de invitados y un baño desde el que se accede a la lavandería; un segundo con el dormitorio principal y el vestidor y el baño contiguos; y un amplio tercer espacio donde se encuentran la cocina, el comedor y la sala de estar, y que, a su vez, actúa como una articulación giratoria entre los otros dos bloques.

Cada uno de ellos incluye un espacio de servicio y otro "vital", y la relación establecida entre ambos se basa en un cambio de código material, lo que sugiere una separación intangible de planos. Los espacios de servicio están cubiertos de materiales grises, ya sea pintura de estuco, pisos de gres y granito o microcemento en superficies impermeables, mientras que los espacios habitables son completamente blancos con suelos de parquet.

En el dormitorio principal, la separación con el baño y el vestidor se logra con el mismo código de material que se extiende a través del espacio de la cocina-comedor-vivienda, con dos planchas y puertas corredizas de vidrio texturado, lacadas en gris, y colocadas para brindar mayor privacidad pero sin segregar el espacio; no tocan el techo. El dormitorio de invitados y el baño tienen su propio acceso independiente, pero están conectados para facilitar su uso en suite.

Se repiten las conexiones. Un eje conecta la entrada con el balcón, pero este eje se integra primero en la configuración del hall de entrada en un gran armario con puertas al ras y luego desaparece cuando llega al espacio de la cocina-comedor. La puerta del vestíbulo es gemela de la puerta del balcón, y el ancho del vestíbulo se repite en el giro del banco de madera lacado negro del balcón, de modo que se indica el eje de circulación pero sin la necesidad de construir un pasillo. Incluso los azulejos de cerámica del balcón cambian de dirección siguiendo este corredor borroso.

La relación entre la sala de estar y el balcón se logra a través de dos grandes ventanas correderas lacadas en negro. Se colocan sobre un banco que se extiende de la misma manera hacia adentro y hacia afuera de las puertas, de modo que cuando las ventanas están abiertas, el balcón y la sala de estar se encuentran estrechamente conectados; y cuando están cerrados, actúan como banco, mesa y estantería en ambos lados.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?