Un antiguo bungaló reformado es ahora la casa perfecta

Al renovar este bungaló de la década de 1960, ciertas áreas de la casa se mantuvieron sin definir. Con esta reforma, la vivienda cobró vida de forma muy espontánea.

Isabel Zúñiga
Isabel Zúñiga

Periodista especializada en temas de hogar, decoración y estilo de vida

Un espacio habitable que se podría duplicar al máximo, un lote estrecho y profundo y una construcción original poco inspiradora fueron los ingredientes crudos para la renovación de este bungaló situado en De Haan, Bélgica, uno de los pueblos más encantadores de la costa del Mar del Norte. Sin embargo, esta casa de los años sesenta también ocultaba un elemento interesante. Despojado de lo esencial, el plano de la planta reveló la forma básica de un cuadrado y medio. "Refleja esta forma y obtendrás tres cuadrados con una chimenea en el medio. De repente, hubo un elemento emocionante con el que trabajar" recuerdan Graux & Baeyens Architecten, responsables de la reforma.

1 /8
Bungaló belga fachada

En lugar de integrar la entrada, el trastero y el aseo en el concepto de las tres elegantes plazas, como suele ocurrir en un edificio nuevo, estos espacios recibieron un lugar en el anexo original por respeto al contexto constructivo típico flamenco con sus ampliaciones y adiciones.

Bungaló belga exterior

Las ventanas se colocaron algo empotradas. El patio resultante fue delimitado por una pared en los contornos de la dependencia original y se mantuvieron las aberturas de las ventanas. Este diseño abre la antecámara y al mismo tiempo crea un amortiguador para el espacio habitable adyacente. Además, esta intervención no solo creó una interacción fascinante entre la sala de estar y la franja de jardín lateral, sino también entre el comedor y el dormitorio, dando como resultado una sensación de gran amplitud.

Bungaló belga jardín

Desde un primer momento, la idea fue dar a los residentes la libertad de diseñar ellos mismos su espacio vital. Además, la vivienda cuenta con una zona exterior cuidada y agradable en la que poder disfrutar al aire libre.

Bungaló belga terraza

En el lado sur de la casa, se creó la apertura en la sala de estar por medio de una gran pared de vidrio. La proximidad de los vecinos no fue un impedimento. Al contrario, este hecho estimuló al estudio aún más para llegar a una solución creativa. 

Bungaló belga salón

Para dar soporte al techo en los espacios cuadrados, se introdujo un elemento estructural en cada uno: una cruz blanca en los cuadrados traseros y frontales donde se ubican la cocina, el comedor y los dormitorios respectivamente; y en el espacio central del salón, un travesaño de hormigón que descansa sobre la chimenea. Al colocar las cruces constructivas de forma asimétrica con una sola columna en cada espacio, se creó una disposición diferente cada vez, con la cruz como pieza central alrededor del cual se desarrolla el espacio.

Bungaló belga salón chimenea

Se eligieron techos altos que se dejaron deliberadamente en bruto. Las paredes estructurales se pintaron con estuco Kalei. En la sala de estar, la viga de soporte descansa sobre la chimenea, pero por lo demás simplemente se desplaza en voladizo sin apoyarse en nada. Es un detalle que contribuye en gran medida a la sensación de amplitud de esta habitación.

Bungaló belga butaca niños

El hogar en sí no solo es sencillo, sino que contiene elementos lúdicos de hormigón donde los niños se sientan espontáneamente con un libro. A las esquinas creadas por el posicionamiento de las cruces en cada habitación no se les ha asignado una función específica aún, quedando esta decisión en manos de los residentes de cara a un futuro.

Bungaló belga cocina

Tras la minuciosa reforma, este discreto bungaló se ha convertido en un hogar con vistas interesantes, elementos constructivos originales y áreas acogedoras e indefinidas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?