Bienvenidos a esta casa moderna que antes fue una granja

Con tejas y adoquines tradicionales, vigas de madera y un juego de ventanas pequeñas y otras anchas y arqueadas, el estudio Juma Architects ha reformado una vieja granja, restituyendo su encanto original y proporcionando luz y confort a los nuevos interiores. Fidelidad a la arquitectura regional, una distribución actualizada y nobleza de los materiales son los fundamentos del proyecto.

1 /10
Casa en el campo reformada por los arquietctos Juma

La recuperación de viejas tejas ha permitido restituir el tejado a dos aguas tradicional de las construcciones rurales de esta zona de Bélgica.

Salon con vigas de madera y chimenea

En el estar, la gran chimenea impone su cálida presencia. La butaca de madera, sin piel de cordero, es la Capitol Complex, un diseño de Pierre Jeanneret que reedita Cassina. La alfombra es de Ikea. En el rincón, la lámpara de pie modelo Arco, un diseño icónico de Achille y Pier Giacomo Castiglioni para Flos. El taburete de madera es el Backenzahn, de Philipp Mainzer para e15. La manta y los cojines son de la colección Tile, de John Pawson para Teixidors.

Escalera de caracol y silla de madera

La nueva y escultórica escalera de caracol es, después de la reforma de Juma Architects, un verdadero punto de atracción que proporciona una cálida sensación de bienvenida en el vestíbulo de entrada. Los peldaños se han revestido con madera, mientras que en el suelo de la entrada se ha optado por losas de cerámica que reproducen el Ceppo di Gré, la roca típicamente italiana caracterizada por la presencia de cantos incrustados. Bajo la escultural escalera se ha creado una zona de escritorio con una mesa hecha a partir de piezas de madera provenientes de la antigua granja. La silla es la Carola, de Lievore Altherr Molina para Andreu World. Una pequeña ventana introduce la luz de día.

Cocina de madera con encimeras de piedra natural

El diseño del mobiliario integral de la cocina es de Juma Architects, quienes optaron por madera lacada para las puertas de los armarios y piedra natural Ceppo di Gré para las encimeras y el fregadero. La antigua chimenea ha servido para encajar y ocultar la salida de humos de la placa de cocción, que es de Míele, como el resto de electromésticos. La grifería es el modelo Cristina KK509

Comedor con ventana en arco y mesa redonda

El office se ha ubicado en un espacio lleno de luz natural y con vistas de la finca, en el que destacan las nuevas ventanas arqueadas de hierro forjado negro, colocadas estratégicamente y que acentúan los rasgos del estilo de esta casa. La mesa es el modelo Reverse, de Piergiorgio Cazzaniga para Andreu World. Sillas Wire Chair DKW, diseño de los Eames que edita Vitra.

Salon con vigas vistas

La nueva ubicación de la cocina permite una buena comunicación con la zona de estar y el comedor, evitando el largo camino que había que hacer anteriormente para ir de una estancia a otra. Un mueble de madera oscura delimita el camino que conduce a la cocina.

Comedor con suelo y techos de madera

En el comedor, encarado a las vistas, con un amplio ventanal acristalado, la elegante mesa Ufo, diseñada por Ferruccio Laviani para Emmemobili. Las sillas, de madera y asiento tapizado, son de la familia Carola, de Lievore Altherr Molina para Andreu World. En el techo, focos empotrados de la firma belga Wever & Ducré. La combinación de maderas claras y oscuras crea un interesante contraste

Dormitorio en buhardilla

En el dormitorio, la manta y los cojines son de la colección Tile, de John Pawson para Teixidors. Silla Capitol Complex, de Pierre Jeanneret, editada por Cassina. Los focos del techo y la lámpara de pared son de Wever & Ducré. La alfombra es de H&M. Mesa antigua comprada en Maison M.

Baño de piedra pulida

El baño se ha ubicado bajo la cubierta inclinada, que la reforma elevó unos centímetros para que la planta superior fuera más transitable. La luz cenital que entra por las ventanas de la cubierta ilumina la estancia. 

Baño con techo en punta y bañera

Bañera exenta Zen, de la serie Neosolid, de la firma Bath. La grifería es de Cristina. Taburete Backenzahn, de e15. Cosmética de baño de Aesop, en JC Apotecari

No siempre el símbolo hogareño de bienvenida es un ciprés en el umbral. En este caso, el gesto hospitalario lo manifiesta, en el vestíbulo de entrada, una bella escalera en forma de caracol, que constituye además uno de los elementos novedosos de esta reforma, realizada por el estudio Juma Architects.

Es un signo arquitectónico, entonces, el que“abre”el proyecto de renovación de una antigua granja (situada en Deurle, Bélgica), que ha reconquistado su encanto perdido y aumentado el confort doméstico a través de un puñado de factores reparadores y auspiciadores de una nueva vida familiar.

Los materiales y las técnicas de reconstrucción del tejado a dos aguas (que se encontraba en estado ruinoso) y de los suelos han sido básicos, en el proyecto. En el proceso se ha elevado su altura y se han recuperado las viejas tejas que permiten restituir el tejado tradicional, característico de esta zona flamenca de Bélgica.

Otra restitución, en el mismo sentido: las ventanas abuhardilladas, pertenecientes a la misma tradición edilicia. Este aporte no solo aumenta la cuota de luz en el interior y el disfrute de las vistas; también realza el carácter rural de la finca. Las ventanas han recibido una atención especial, alternando algunas aberturas pequeñas de aspecto juguetón con una nueva serie de modelos arqueados, de hierro forjado negro, colocados estratégicamente y que acentúan los rasgos del estilo.

La distribución interior ha modificado sustancialmente el lugar de la cocina, que ahora se ha vuelto central, y monumental el sitio ocupado actualmente por el área de cocción, haciendo juego formal con la chimenea del salón. El proyecto ha convertido el volumen que conectaba las dos alas de la casa original integrándolo en un todo simétrico, con vigorosas vigas de madera maciza.

Por lo demás, el anexo donde se ubicaba anteriormente la cocina fue demolido y en su lugar se ha construido una nueva pieza abierta, que permite ad- mirar la fantástica cresta de madera, generando una sensación espacial amplia en una superficie que no lo es. Las tejas y los adoquines tradicionales, la buena madera y el juego estratégico de las aberturas dan nueva vida a la finca.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?