La dulce tentación de vivir en una antigua fábrica de chocolate

Usos flexibles y espacios polivalentes caracterizan a esta vivienda de muros de piedra, proyectada por los arquitectos Anna y Eugeni Bach en La Bisbal de l'Empordà (Girona).

1 /14
Exterior de fachada de piedra con estructura de hierro en verde, apertura hacia cocina con vigas de madera

En una pequeña nave industrial, que fue en su día una fábrica de chocolate, el estudio de los arquitectos Anna & Eugeni Bach ha proyectado esta singular vivienda con una superficie de 550 m2.

Escaleras con peldaños de cemento y estructura de hierro, techo con vigas de hierro en verde, pared de piedra

El proyecto está situado en pleno casco urbano de la pequeña ciudad de La Bisbal, en un ensanche de finales del siglo XIX que sigue dos de las vías principales de entrada al casco antiguo.

Fachada exterior de vivienda de piedra con aperturas con arcos de ladrillo, cerramientos con perfiles en verde, piscina en primer término

La antigua nave presenta una estructura con fachada portante de muros de piedra que contiene tres plantas, cada una de ellas diáfanas, con un forjado realizado en cada caso con una técnica distinta.

Interior vivienda con volta catalana, pared de piedra, aperturas a exterior con piscina en terraza, radiadores blancos en pared

Los espacios exteriores se adecúan al uso doméstico, con una pequeña piscina en el centro del patio alrededor de la cual se organiza el salón de la planta baja, el nuevo porche con cocina y comedor y la terraza de la planta primera.

Interior de vivienda con techo en volta catalana, escaleras de madera y gres, asiento en piel y mesita en madera

El proyecto plantea una solución que en todo momento permita gozar de los espacios diáfanos originales, introduciendo pequeñas modificaciones que fragmenten parcialmente los espacios para adecuarlos a las necesidades vitales de sus propietarios. 

Cocina abierta, con salpicadero a media altura y pared de piedra, sin muebles altos, frentes en blanco con tiradores integrados

El forjado de la planta baja está realizado con estructura metálica y bóveda catalana, y abierto a la terraza con piscina a través de varias puertas excavadas en fachada. 

Fachada de piedra con cerramientos y luminaria en verde

Contrastando los tonos ásperos y terrosos de la estructura existente, el verde pálido se ha utilizado para acentuar las puertas, los marcos de las ventanas y las nuevas estructuras de acero.

Terraza con suelo de terrazo, estructura de padera y vigas de hierro y protector de cubierta en fibras naturales

La flexibilidad de los espacios interiores también tiene su eco en el uso de los espacios al aire libre, favoreciendo el buen clima que regala la ubicación de la vivienda en el Empordà.

 

Estructura exterior de terraza recubierta en hormigón con hamaca y mesita auxiliar de madera

La terraza está protegida del sol por una serie de toldos angulares de bambú que regalan un juego cambiante de luces y sombras a lo largo de todo el día.

Suelo de gres, cerramientos en madera y cristal, barandilla y cubierta recuperadas en madera, paredes en blanco

La escalera original se conserva y se añade otra de nueva planta en el otro extremo del edificio, permitiendo un uso múltiple y flexible tanto de los espacios comunes como de los más privados.

Paredes y puertas de dormitorios a media altura con parte superior con cerramiento de cristal y marco de madera, cibierta de madera

En la primera planta, el forjado está formado por una estructura principal de vigas metálicas y un entramado de viguetas de madera de gran belleza.

Dormitorio en blanco, con ventana de marcos de madera, luminaria de pie, techos de madera

Los dormitorios, como el resto de la vivienda, mantienen los elementos estructurales originales y sintetizan el mobiliario y los objetos decorativos para potenciar la pureza y singularidad del lugar. 

Viga y techos de madera, escalera de madera hacia huecos superior, hornacina sobre salpicadera de cocina, mobiliario bajo con frentes en blanco

Encimeras blancas, módulos de almacenamiento y nuevos accesorios como enchufes han sido instalados directamente contra las paredes de piedra expuestas.

Sala diáfana con cubiertas de madera a modo de buhardilla, con lucernario superior, sábanas tendidas

La cubierta, a modo de buhardilla, está resuelta con grandes vigas de madera con forjado de rasilla acabado con teja cerámica.

Al pie del macizo de las Gavarras, en pleno interior del Baix Empordà, en Girona, se encuentra la localidad de La Bisbal. Es aquí donde el estudio de los arquitectos Anna y Eugeni Bach han reacondicionado una antigua fábrica de chocolate en una vivienda luminosa y de planta diáfana. Situada en un enclave de históricas calles del siglo XIX, la construcción se caracteriza por su fachada de piedra, rematada con puertas, marcos de ventanas y detalles estructurales en color verde. Los responsables del proyecto, en línea con la voluntad de los propietarios, han abordado la reforma desde un punto de vista muy respetuoso con la esencia industrial del lugar. En este sentido, se ha valorado la personalidad del edificio original y se han potenciado sus rasgos más singulares. Ahora bien, también se han introducido pequeñas modificaciones que permiten ver los tres techos distintivos, diferentes en cada una de las plantas, a pesar de la nueva distribución del espacio que ha requerido la creación de áreas más pequeñas.

Si bien la planta baja cuenta con una amplia sala diáfana que se abre a la piscina, una de las zonas más públicas y sociales de la casa se emplaza en un porche cubierto que aloja cocina y comedor. El piso superior, destinado a zona de noche, cuenta con una serie de dormitorios compartimentados, divididos por paredes divisorias blancas. Las paredes se detienen a la altura del marco de la puerta para crear áreas de acristalamiento de estilo clerical. Finalmente, en el último nivel se emplaza un estudio independiente, donde grandes vigas de madera soportan una fina losa de ladrillo y rematado con un techo de tejas de cerámica. La comunicación entre los diferentes niveles se hace a través de dos escaleras, la original del antiguo almacén y otra nueva dispuesta en la parte exterior de la vivienda.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?