Un amplio ático reformado a partir del pasillo, en la zona alta de Barcelona

El estudio de Isabel López-Vilalta convierte un piso sin luz y sin alma en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona en una explosión de luz y buen gusto.

Reforma de ático por Isabel López Vilalta + Asociados.

Un ático en Barcelona sin personalidad se transforma en un espacio contemporáneo y de gran atractivo gracias al trabajo de Isabel López-Vilalta. Aprovechando las dimensiones del piso, la diseñadora de espacios crea un lugar para disfrutar, con espacios interconectados que facilitan la fluidez. La transformación del pasillo, antes oscuro y sin vistas y ahora con luz natural y permeable, es fundamental. 

El estudio ha querido conservar algunos de los elementos para seguir dotando al piso de tradición. Pero también ha incorporado piezas contemporáneas, para que respire modernidad. Una de las transformaciones más espectaculares es la del cuarto infantil, donde se ha incluido un gran tobogán que es el centro de los juegos de los niños. La presencia de molduras a lo largo del piso añade sofisticación y un aire intelectual. 

 

1 /13

Tras las ventanas de este ático en el barrio de Sant Gervasi (Barcelona) se alzan unas magníficas vistas de la ciudad, el mar y la montaña.

atico en sant gervasi barcelona

Una gran mesa de madera y sillas de rejilla presiden el comedor, en el que no falta una impactante iluminación a base de lámparas en forma de cilindros. 

En este proyecto, cobran gran importancia las molduras, que decoran las paredes y los techos, dotando a las habitaciones de un aire más intelectual. 

En la terraza, con suelo de madera, se ha optado por un mobiliario cómodo: sofás y butacas. Un espacio muy recurrente para los propietarios, teniendo en cuenta las temperaturas suaves de una ciudad como Barcelona. 

Optar por transformar el pasillo, antes oscuro y sin vistas, para conseguir uno con gran permeabilidad y luz natural, fue el núcleo vertebrador de todo el proyecto. 

atico en sant gervasi barcelona 2

Otro de los aspectos interesantes de esta intervención arquitectónica son los contrastes entre los elementos conservados y los nuevos; la convivencia de ambos consigue ensalzar la historia e identidad de la vivienda.

Las antiguas puertas recuperadas, las paredes decapadas y los boiseries juegan con el hierro y el mobiliario contemporáneo de marcas como Flos, Santa & Cole, Boffi, Ethnicraft y Carl Hansen.

 

Una nueva distribución adaptada a la actual forma de vida en el hogar, colocando la cocina en un lugar principal junto a la terraza, constituye otro de los grandes "movimientos" de la obra.

 

Tras la reforma surge un nuevo espacio de trabajo que se alimenta también de la herencia del pasado gracias al antiguo suelo de parqué y el techo de madera, aportando una maravillosa calidez a la estancia.

Los niños disfrutan ahora de un cuarto de juegos con un espectacular tobogán en uno de los lados de la habitación.

Cerca del tobogán, los niños también tienen un espacio para hacer los deberes formado por dos mesas de estudio. También hay un lugar para guardar los juguetes. 

Los dormitorios tienen una composición esencial de elementos, donde destacan las texturas, naturales. La paleta cromática es concisa y elegante. 

El baño recibe la visita de la luz natural, que ilumina un suelo de baldosas decorativas y un lavamanos de líneas puras. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?