La magia de una casa que se empezó por el tejado

Un proyecto en altura de Pool Leber Architekten convierte el antiguo tejado de hormigón de un edificio de cuatro plantas en nuevos espacios habitables con la madera como protagonista.

1 /12
Zona de trabajo con cubierta a dos aguas, revestida de madera, gran alfombra sobre mesa de trabajo

Ante la voluntad de incluir un piso adicional, Pool Leber optó por sustituir el pesado hormigón de la planta superior del edificio y sustituirla por dos nuevos pisos de madera significativamente más ligeros en peso.

Salón con chimenea, estantería bajo hueco pasarela nivel superior y cocina al fondo

El espacio interior está diseñado para ser flexible, un lugar donde los diferentes ambientes se entrelazan y dejan que el espacio fluido sobre una superficie diáfana, exenta de compartimentaciones

Vista interior con grandes aperturas al exterior, mueble perimetral con almacenaje interior

La madera laminada en cruz es el principal material empleado para esta intervención que da como resultado un nuevo desván luminoso y espacioso que se asienta sobre la estructura originaria del edificio de hormigón.

Cerramiento corredero de madera, cocina con isla central de formas irregulares, frentes de madera

La cocina puede abrirse o no a la zona de día gracias a una amplia puerta corredera. La estética del mobiliario que viste la estancia es muy acorde al resto de la casa, los frentes de armarios en acabado natural, tiradores integrados y formas simples y depuradas. La isla central de trabajo presenta ángulos inusuales que otorgan dinamismo a la estancia.

Escaleras a nivel superior, mesa de madera con módulos a juego en pared y perfil de fachada

La madera se utiliza también para dar rienda suelta a la imaginación y crear detalles de carpintería escultórica. Muestra de ello es la serie de armarios de almacenamiento que se proyectan por el perímetro de la planta y sirven como asientos de ventana, a la vez que se inclinan a la vuelta de una esquina para convertirse en un aparador.

Cubierta de madera con aperturas irregulares y chimenea bajo escaleras

El nivel del desván está rematado por una galería entreplanta que aprovecha la fuerte pendiente del tejado. En ella se ha habilitado una gran zona de almacenaje.

Vista desde piso superior, barandilla en zig-zag, armarios de almacenaje, todo revestido de madera

El carácter fluido que distingue todo el diseño también se refleja en la elección de los materiales, que proporcionan una suave gradación de color en una paleta natural, desde el marrón claro de la madera hasta los grises del acero y el hormigón

Pared de hormigón con peldaños de madera y estructura de acero, cubierta, revestimiento y suelo de madera.

La calidez que aporta la madera contrasta con las paredes de hormigón visto y las balaustradas y marcos de acero de estilo industrial. La inclusión de claraboyas asegura que la luz del día pueda penetrar con mayor intensidad en el edificio.

Fachada exterior con grandes aperturas irregulares

En el centro de Múnich, muy próximo a la estación, se levanta un edificio de viviendas de cuatro plantas de los años 80, donde el estudio Pool Leber Architekten ha proyectado la ampliación del tejado.

Dormitorio con cerramiento de cristal y grandes ventanales en la cubierta, con escalera a base de peldaños de madera y estructura cromada

La escalera está hecha de peldaños angulares en voladizo que contrastan con la estructura en acero negro. El dormitorio, por su parte, está revestido de madera y aislado tras un cerramiento de cristal transparente con perfilería de acero negro.  

Vista exterior fachada vivienda al anochecer, con luna al fondo

Externamente, la nueva estructura de madera se oculta tras un revestimiento de paneles de acero que coinciden con el tono de las paredes revestidas de abajo. De puertas hacia adentro, la madera es el material elegido para cubrir paredes, techos y suelos.

Vista contrapicado de balcón y extensiones a fachada

Los balcones que sobresalen en fachada se encuentran en ambos pisos, pero no coinciden con la alineación de los niveles inferiores.

En pleno corazón de Múnich, el estudio local Pool Leber Architekten ha proyectado ampliación del tejado de un edificio de cuatro plantas. La construcción, originaria de los años 80, no era lo suficientemente fuerte como para soportar la carga de un piso adicional, dada la debilidad de los cimientos. Por ello, se optó por demoler la estructura de hormigón armado original de la cuarta planta y sustituirla por otra de madera maciza, revestida de acero, aportando mayor ligereza y calidez al conjunto. La ampliación encierra dos nuevas plantas y una galería entreplanta. En total, se han creado tres unidades de vivienda separadas.

Antes de materializar el proyecto, "se llevó a cabo un exhaustivo análisis tridimensional para explorar las diferentes posibilidades en términos de distribución de la luz, organización espacial y restricciones estructurales, con el objetivo de lograr un espacio uniforme pero dinámico", comentan desde el estudio de arquitectos responsables de la ampliación.

En el exterior, la fachada del edificio parece entrelazar los espacios interiores y exteriores en una alternancia de miradores con vistas panorámicas sobre la ciudad. Estos salientes y nichos se desplazan en plantas alternas, cerrando parcialmente los espacios desde arriba. Una vez en el interior, la elección de materiales neutros, con la madera como protagonista, encuentra su contrapunto en acabados y perfiles blancos y negros. Los espacios diáfanos de gran altura y el empleo de puertas correderas en estancias como la cocina fomentan la sensación de amplitud y la fluidez entre los diferentes ambientes. Los amplios ventanales dispuestos en la fachada y los lucernarios presentes en la cubierta proporcionan al interior un atractivo juego de luces en constante cambio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?