¡Fuera paredes! Los secretos que han convertido este piso en pisazo

En la reforma de este piso madrileño, el estudio Ábaton ha derribado divisiones para generar un gran espacio social más abierto y versátil

1 /8
Ábaton Velazquez 01.

Sofás, modelo Neo Wall, de Piero Lissoni para Living Divani. Butacas Rivage, de piel y nogal, de Atelier D.Q. para la firma Ritzwell, que también produce las mesas de centro Ibiza, de Jun Kamahara. Todo es de Batavia.

Ábaton Velazquez 04.

Sobre la mesa, jarrones de Benjamin Hubert para Bitossi. Lámpara de pie Gräshoppa, en granate, de Greta M. Grossman para Gubi, y lámpara FAD, con pie de madera,  de Miguel Milá para Santa & Cole. Todo, en Batavia.

Ábaton Velazquez 03.

En la zona de estar de la derecha, mesa de centro Float, de Ruud van Oosterhout para bruut. Sofá Holden 277 Naturale, de Verzelloni. Butaca gris, modelo Lady, de Marco Zanuso para Cassina. Todo, en Batavia.

Ábaton Velazquez 02.

La mesa del despacho, de roble, es un diseño de Formstelle. Silla de nogal Cherner Arms, de Norman Cherner (1958). Lámpara de sobremesa, modelo 548, creada en 1951 por Gino Sarfatti y editada por Astep. Obra artística de Isabel Alonso Vega.

Ábaton Velazquez 05.

Mesa Tense, diseño de Piergiorgio y Michele Cazzaniga para MDF Italia, y sillas Søborg, de Børge Mogensen para Fredericia. Los boles con fruta, sobre la mesa, son de papel maché. Todo procede de Batavia.

Ábaton Velazquez 08.

Cojines de la colección Batavia. Lámpara Cesta, de Miguel Milá para Santa & Cole. Manta, de Teixidors, en Matèria. Alfombra, diseño de Elisa Padrón y Nani Marquina para nanimarquina. La bañera, integrada en la suite, está equipada con grifería de Icónico.

Ábaton Velazquez 07.

El espacio de la ducha se ha revestido con un acabado continuo de Mortex blanco. En la pared del fondo se ha practicado una pequeña hornacina para guardar productos de baño. La grifería también es de la firma Icónico.

Ábaton Velazquez 06.

El mueble blanco del lavamanos, realizado a medida, contrasta con el suelo de parquet de roble. La cesta es de la colección Batavia.

Érase una vez una buena casa, en el barrio de Salamanca, en Madrid, pero que adolecía de un exceso de particiones. El proyecto de reforma integral realizado por el estudio Ábaton, con la colaboración habitual de la firma Batavia en el interiorismo, se ha encargado de borrarlas, aprovechando las cualidades potenciales de la casa y recuperando algunos materiales originales, como la madera de roble del suelo.

Descartado todo lo incómodo y lo superfluo, aparece la propia estructura y su capacidad para generar una vivienda funcional, abierta y versátil para una familia con dos hijos. La organización de los espacios atiende a los hábitos de esta familia, dando preferencia distributiva a los ámbitos sociales.

En la cocina se centran las vicisitudes de cada día, los momentos de intimidad y de diálogo familiar. De ahí su ubicación privilegiada en el dibujo espacial y sus alegres signos decorativos: el color verde, el acabado brillante en los suelos y el techo en contraste con las paredes mate. La cocina se une en un espacio abierto y continuo al salón y al vestíbulo, permitiendo el tránsito fluido de la luz natural y, por la noche, el disfrute de los matices de una cuidada iluminación artificial.

Los colores vivos chispean en elementos de decoración y en objetos de arte. El suelo de roble está cubierto con un barniz transparente. En el dormitorio principal, el vestidor es una caja de acero y madera en el interior de un contenedor blanco que funciona, a la vez, como cabecero. En un dormitorio secundario, el cabecero aloja la ducha, que aparece como continuación del banco y la bañera: todo ello en blanco mate, que contrasta con el suelo de roble barnizado. Apertura social, a un lado de la casa; remansos privados, al otro.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?