7 casas espectaculares asomadas al mar

Obras arquitectónicas para disfrutar al máximo del verano

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /7
Un guiño a la belleza sencilla del paisaje. [01] Un guiño a la belleza sencilla del paisaje
01

Un guiño a la belleza sencilla del paisaje

Ubicada en la Costa Brava, esta casa del estudio Cobo del Arco ofrece una imagen sobria, construida con una paleta reducida de materiales naturales (piedra en seco, mármol travertino, madera, estuco) en homenaje a la belleza más elemental del paisaje. Unas correderas mallorquinas de iroco tamizan la intensa luz del sol. Butacas BKF Butterfly, diseño de Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy.

Una casa que camina sobre el agua. [02] Una casa en el aire
02

Una casa en el aire

La Casa del Acantilado de Fran Silvestre Arquitectos se levanta sobre un peñasco en las inmediaciones de Calpe (Alicante), adaptándose a la topografía mediante una estructura de hormigón con forma de libro. "Nos gusta esa cualidad de la arquitectura de hacer posible lo imposible, construir una casa en el aire, caminar sobre el agua". Mobiliario de exterior de la colección Flat, diseño de Mario Ruiz para Gandía Blasco.

Bañada por la luz de la Costa Azul. [03] Bañada por la luz de la Costa Azul
03

Bañada por la luz de la Costa Azul

Protegida por una espectacular cubierta inclinada, esta casa del arquitecto belga Bruno Erpicum refleja a través de sus fachadas transparentes toda la gama de azules, verdes y ocres de la Costa Azul francesa. El repertorio de materiales se relaciona con el paisaje: la base de hormigón blanco alude a la costa rocosa; la madera, al bosque de pinos, y el cristal difunde el entorno marino.

Un podio de piedra frente al Atlántico. [04] Plataforma hacia el infinito
04

Plataforma hacia el infinito

Fiel a la dimensión poética de su arquitectura, Alberto Campo Baeza levanta en la costa gaditana la Casa del Infinito, "una casa metida en la arena y casi hecha de arena". El cuerpo principal de la edificación es una gran caja de 20 metros de frente por 36 de fondo revestida de mármol travertino y rematada por una terraza que aloja la piscina.

Un paseo junto al Mediterráneo. [05] Una reforma inspirada por el Mediterráneo
05

Una reforma inspirada por el Mediterráneo

Sobre la base de una vivienda de los años setenta en la costa ibicenca, el proyecto de Estudio Vila 13, dirigido por Jordi Rodriguez Carreño, planteó una reforma integral para cambiar la imagen interior y exterior de la construcción, potenciando y matizando su relación con el lugar y el mar. Sillas Collection 1966, diseño de Richard Schultz para Knoll.

Esplendorosa evocación de la arquitectura vernácula. [06] Evocación contemporánea de la casa payesa
06

Evocación contemporánea de la casa payesa

Asomada a la bahía de Porroig, en Ibiza, esta casa de Fernando de Castro destaca por su gran porche cubierto con grandes vigas de madera traídas de un puerto holandés, el cual evoca en clave contemporánea los espontáneos forjados de troncos de sabanas y tablas de ripia de las viejas casas payesas de la isla.

Una sinfonía vital de espacios abiertos. [07] Arquitectura reducida a la esencia
07

Arquitectura reducida a la esencia

María Carreño, al frente de su estudio Minimum Arquitectura, despliega una arquitectura esencial, blanca y luminosa, hecha de volúmenes maclados de geometría pura en clara alusión a la arquitectura tradicional ibicenca. En el porche, el mobiliario se compone de piedra caliza como el suelo. Las tumbonas son el modelo Alizé, diseño de Pascal Mourgue para Fermob.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?