Vivie en una casa prefabricada y optar por este tipo de arquitectura industrializada es una opción cada vez más elegida. En España es un campo incipiente, pero con un gran potencial de crecimiento e innovación. Hoy te damos las cuatro claves o ventajas por las que cada vez más gente elige este tipo de vivienda. ¿Te animas?
1. CONTROL DE COSTES
La construcción industrializada permite estimar con precisión todos los elementos constructivos, los tiempos y los costes del proyecto. El trabajo en un entorno medido y controlado facilita una mayor productividad de la mano de obra, a la vez que supone una mejora de las condiciones laborales –un factor que puede recuperar para el sector de la construcción a los más jóvenes, reacios a las duras condiciones del trabajo convencional en el exterior–, así como una optimización de los recursos materiales. La disminución de los errores inesperados se refleja en una importante reducción de las incidencias posventa. Todo ello permite ajustar el precio final de la vivienda.
2. SIMULTANEIDAD
La capacidad de la arquitectura prefabricada de simultanear varios trabajos –mientras se fabrican los módulos o elementos se puede preparar el terreno– abre la vía a asumir la ejecución de un mayor número de viviendas en menos tiempo, superando la limitada capacidad de producción del modelo constructivo tradicional. Ello contribuye a equilibrar oferta y demanda, lo que de nuevo influye positivamente en el precio.
Arthur Casas ha ampliado su portfolio de casas prefabricadas SysHaus con waterlillyHaus, una vivienda que puede instalarse sobre un catamarán.
3. MAYOR CONFORT
Este sistema constructivo permite el cálculo de áreas como puentes térmicos, siendo posible construir edificios con niveles de aislamiento térmico compatibles o, incluso, superiores a lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE). De esta manera, los inmuebles resultantes requieren un menor consumo de energía para su acondicionamiento y reducen el gasto de las facturas energéticas, optimizando el confort de los inquilinos. Por ello, la arquitectura prefabricada es una gran aliada para crear viviendas pasivas ya que su sistema constructivo permite cumplir con gran facilidad los cinco principios básicos del estándar Passivhaus: gran aislamiento térmico, envolvente estanca al exterior, control de puentes térmicos, uso de carpinterías de altas prestaciones e instalación de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor.
4. ALTAS PRESTACIONES
La construcción industrializada favorece el desarrollo de viviendas con alta precisión y calidad del acabado y del diseño. Además, la durabilidad de los elementos prefabricados, que han sido desarrollados en un proceso industrial altamente controlado, contribuye a asegurar una vida útil superior. Por todo ello, según fuentes de Wallex, el sistema constructivo offsite 2D impulsado por Grupo Avintia y CEMEX, la arquitectura prefabricada contribuye al compromiso social de un modelo de acceso a la vivienda de altas prestaciones a coste competente.