Ya en tu quiosco: En el número de verano somos más MEDITERRÁNEO que nunca

Presumimos de ser parte de un estilo de vida y una estética que son tendencia en todo el mundo. Descúbrelo en el número de julio/agosto de Arquitectura y Diseño.

En el número de verano somos más mediterráneos que nunca

En el número de verano somos más mediterráneos que nunca

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

El fulgor de una pared encalada, la honestidad de un suelo de piedra natural, la eficacia sencilla de una persiana de libro... Pocos lenguajes son capaces de tender puentes entre el pasado y el presente, proyectándose al futuro, como el estilo mediterráneo. Sus lecciones sobre el diseño sostenible, la adaptación cultural y la integración con la naturaleza son fuente inagotable de inspiración y creatividad incluso fuera de su ámbito geográfico.

 

Casa Ugalde en Caldes d'Estrac, Barcelona (1952), uno de los proyectos mas conocidos de José Antonio Coderch

Casa Ugalde en Caldes d'Estrac, Barcelona (1952), uno de los proyectos mas conocidos de José Antonio Coderch Foto: Fons fotográfica F. Català-Roca/Arxiu Històric COAC

 

Todo el número de julio/agosto de Arquitectura y Diseño es un canto a un modo de vida y una estética que triunfan en todo el mundo. En nuestro reportaje especial, por ejemplo, hablamos con destacados arquitectos de todo el arco geográfico del Mare Nostrum que nos explican las claves de la arquitectura mediterránea contemporánea y sus profundas raíces en la tradición; mostramos los estudios más representativos de este estilo y mostramos ejemplos de la influencia de lo mediterráneo en las cuatro esquinas del globo.

 

En el taller del ceramista y escultor Jaume Roig en el sur más rural de Mallorca

En el taller del ceramista y escultor Jaume Roig en el sur más rural de Mallorca

 

También glosamos la figura de José Antonio Coderch, un maestro que reivindicó su condición mediterránea, a través de la visión de uno de sus discípulos más destacados, el arquitecto Carlos Ferrater.

 

Isamu Noguchi (derecha) junto a unos amigos en Delfos, Grecia (1988).

Isamu Noguchi (derecha) junto a unos amigos en Delfos, Grecia (1988).

 

El artista y diseñador estadounidense de origen japonés Isamu Noguchi fue otro enamorado de nuestra cultura, en concreto de la Grecia clásica. Esa fascinación la trasladó a sus famosas lámparas, esculturas e, incluso, escenografías inspiradas en la mitología griega, como recoge un libro de reciente aparición que reseñamos también en las páginas de julio/agosto de Arquitectura y Diseño.

 

 

Una de las casas típicas menorquinas recogidas en el libro "Secret Houses. Living in Menorca"

Una de las casas típicas menorquinas recogidas en el libro "Secret Houses. Living in Menorca"

 

Y si hablamos del Mediterráneo, cómo no rendirnos ante la belleza sencilla y secular de la arquitectura vernácula de las Baleares, y más específicamente de Menorca, una isla que ha sabido proteger su patrimonio de la invasión turística. Otra novedad editorial, impulsada por la empresaria Susana Gallardo en colaboración con el fotógrafo francés Karel Balas, nos descubre algunas de las casas más espectaculares rescatadas y rehabilitadas en los últimos años por espíritus afines al estilo balear.

 

Block722 ha equilibrado la contemporaneidad de la arquitectura con el agreste paisaje de Creta

Block722 ha equilibrado la contemporaneidad de la arquitectura con el agreste paisaje de Creta Foto: Ana Santl

 

Hojeando las páginas de nuestro número de julio/agosto, te sentirás un verdadero privilegiado por compartir un estilo de vida que es la envidia de todo el mundo.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?