El Vitra Design Museum se rinde ante Balkrishna Doshi

El último ganador del premio Pritzker de Arquitectura recibe un merecido homenaje en la sede de la firma en Weil am Rhein





 

1 /12
Balkrishna Doshi

Balkrishna Doshi

Interior de la casa Kamala en Ahmedabad (1963) Balkrishna Doshi

Interior de la casa Kamala en Ahmedabad (1963)

Interior del Tagore Memorial Hall en Ahmedabad (1967) Balkrishna Doshi

Interior del Tagore Memorial Hall en Ahmedabad (1967)

Casa diseñada para la Life Insurance Corporation (1973) Balkrishna Doshi

Casa diseñada para la Life Insurance Corporation (1973)

Exterior del auditorio Pemabhai en Ahmedabad (1976) Balkrishna Doshi

Exterior del auditorio Pemabhai en Ahmedabad (1976)

Indian Institute of Management Hostel Block en Bangalore (1977-1992) Balkrishna Doshi

Indian Institute of Management Hostel Block en Bangalore (1977-1992)

Pasillos del Indian Institute of Management en Bangalore (1977-1992) Balkrishna Doshi

Pasillos del Indian Institute of Management en Bangalore (1977-1992)

Exterior del estudio de arquitectura de Balkrishna Doshi en Sangath (1980) Balkrishna Doshi

Exterior del estudio de arquitectura de Balkrishna Doshi en Sangath (1980)

Interior del estudio de Balkrishna Doshi en Sangath (1980) Balkrishna Doshi

Interior del estudio de Balkrishna Doshi en Sangath (1980)

Exterior del espacio diseñado por Balkrishna Doshi en Amdavad Ni Gufa junto a M.F. Husain (1994) Balkrishna Doshi

Exterior del espacio diseñado por Balkrishna Doshi en Amdavad Ni Gufa junto a M.F. Husain (1994)

Interior de los túneles en Amdavad Ni Gufa (1994) Balkrishna Doshi

Interior de los túneles en Amdavad Ni Gufa (1994)

Vista aérea del Ompuri Temple  en Matar (1998) Balkrishna Doshi

Vista aérea del Ompuri Temple en Matar (1998)

Son muchos los hitos que destacan en la carrera de Balkrishna Doshi (1927): su formación en París junto a Le Corbusier y Louis Kahn, la fundación de la Escuela de arquitectura en el Centro de Planificación y Tecnología Ambiental en Ahmnedabad en 1992, el Premio Global al Logro de por Vida en Arquitectura Sostenible, el Premio Aga Khan de Arquitectura, la medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia o el más reciente: el Premio Pritzker de arquitectura que le fue concedido en 2018. Por todo esto nos parece increíblemente necesaria la exposición Balkrishna Doshi: Arquitecture for the People que ha programado este año el Vitra Design Museum.

Junto a la Fundación Wüstenrot y la Fundación Vastushilpa, el Vitra Design Museum nos presenta un recorrido por la obra de Doshi a partir de obras originales como dibujos, modelos y obras de arte procedentes del estudio del arquitecto, junto a fotografías, películas y varias instalaciones a escala que permitirán al visitante dar cuenta de la importancia del trabajo del indio dentro de la historia de la arquitectura contemporánea. En sus 60 años de trayectoria, ha sabido conjugar las enseñanzas de grandes maestros aunándolas con la cultura y tradiciones locales, convirtiéndose para las nuevas generaciones de arquitectos han visto en él al gran referente de la arquitectura india moderna.

Cuatro son los temas en torno a los que se organiza la exposición, iniciando con los edificios educativos que desarrolló durante 40 años desde el campus del CEPT (Centro para la Planificación y Tecnología Ambientales de Ahmedabab). En 1962 creó la Escuela de Arquitectura, un edificio libre, sin compartimentacióny elevado sobre un antiguo horno de ladrillos, a diferencia de la galería Amdavad Ni Gufa (1994), que se entierra en el suelo para resolver problemas derivados del clima local.

El hogar y la identidad son los ejes que marcan la segunda sección, en la que además se examina el poder de la arquitectura para conseguir un cambio social. La influencia de Mahatma Gandhi fue decisiva en proyectos como el Desarrollo de Vivienda para la Corporación de Seguros de Vida (LIC), en Ahmedabad, y el Aranya Low Cost Housins para las autoridades de Indore. Este segundo alberga en la actualidad más de 80.000 personas en espacios modulares que se adaptan a las necesidades de sus habitantes. La casa Kamala, que es la vivienda del propio Doshi, es un ejemplo de arquitectura económica en la que los ladrillos actúan como aislante en invierno y método para refrescar en verano.

Los últimos 60 años de trabajo del arquitecto forman parte de la tercera sección, en la que el ejemplo más importante es el Instituto Indio de Gestión (IIM) en Bangalore, las obras del cual se alargaron durante 20 años. Patios en forma de grandes jardines, pérgolas llenas de vegetación y extensas zonas de aprendizaje que lo han convertido en todo un referente centro de estudios que han situado a la India como una gran potencia económica. El estudio Sangath en Ahmedabad es otro de sus grandes referentes, y es que el espacio de trabajo del arquitecto se ha convertido en un espacio familiar en el que tres generaciones de la familia Doshi trabajan bajo el mismo techo.

Finalmente la exposición concluye con una muestra de los proyectos de planificación urbana a gran escala como el de Vidhyadhar Nagar, un conjunto residencial para 150.000 viviendas a las afueras de Jaipur en Rajasthan. El plan incluye una zona de servicios para los más de 400.000 habitantes con escuelas, centros de salud o áreas de juego alrededor de un espacio abierto lineal que conforma la columna vertebral de la actividad central.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?