La visión 3D de la obra de Bonet

El ilustrador Santiago Restrepo homenajea a todo color al arquitecto racionalista

El trabajo de Santiago Restrepo revisita la obra de Bonet.

El trabajo de Santiago Restrepo revisita la obra de Bonet.

Al recorrer la muestra de los ganadores de los premios Laus de 2017 enseguida nos llamó la atención la obra de Santiago Restrepo, un colombiano que tras haber estudiado Diseño y Medios Audiovisuales del IED (Instituto Europeo de Diseño) ha trabajado como ilustrador freelance con su estudio The 21night. En aquella edición consiguió llevarse el Laus de Oro con su homenaje al arquitecto Antonio Bonet.

Canodromo de Meridiana de Antonio Bonet, por Santiago Restrepo.

Canodromo de Meridiana de Antonio Bonet, por Santiago Restrepo.

Durante un ejercicio de clase se planteó comunicar la obra de un arquitecto del siglo XX a través de la tipografía, la fotografía o la ilustración. Santiago lo tuvo claro y escogió a Antonio Bonet, autor de edificios icónicos como La Ricarda o el Canódromo de Meridiana, en Barcelona, y de otros tantos en Argentina, lugar en el que junto a Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan fundó el grupo Austral.

La Ricarda de Antonio Bonet, reinterpretada por Santiago Restrepo.

La Ricarda de Antonio Bonet, reinterpretada por Santiago Restrepo.

Las ilustraciones creadas por Restrepo corresponden a una visión contemporánea de la obra del arquitecto, con una perspectiva caleidoscópica y colorista inédita hasta el momento, un trabajo que ha conseguido encontrar su hueco dentro del complicado mundo del diseño gráfico sin recurrir a artificios banales o atajos. En palabras de su autor esta obra quiere ser "la recuperación del diálogo entre arquitectura y luz. Entre piedra y alma. Un colorido homenaje a la belleza de la obra de Bonet".

Santiago ha sabido aprovecharse de las grandes plataformas online como Behance, gracias a la cual ha dado el salto a la animación aunando fuerzas con Rouslan Malagov, un animador y diseñador ruso que trabaja actualmente en París. Durante los últimos 6 meses han mantenido una comunicación fluida en la que Rouslan modelaba las ilustraciones en 3D respetando siempre el trabajo de diseño de Restrepo. De esta forma la obra de Bonet ha dado el salto transformándose en Bonet 3D.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?