A la venta una 'seta' de Frank Lloyd Wright

Una de sus casas 'usonian' del estado de Nueva York sale al mercado por millón y medio de dólares

Tejados micológicos para mimetizarse con el entorno.

En los tiempos difíciles previos a la Segunda Guerra Mundial, el arquitecto Frank Lloyd Wright comenzó a desarrollar una serie de viviendas a las que denominó Usonian Houses. El nombre es un acrónimo que encierra las palabras United States of North America, cuya razón de ser era la búsqueda de un estilo netamente norteamericano.

Aparcamiento de la Usonian House de Frank Lloyd Wright.

Aparcamiento de la Usonian House de Frank Lloyd Wright.

Por un lado, quería que fueran casas desacomplejadas, en sintonía con el carácter del país, distinto a todos y libre de convenciones arquitectónicas previas. Le interesaba, al igual que sus famosas viviendas de estilo Prairie, que conectaran con el paisaje, llegando aún más lejos en la mimetización con el entorno.

Su planta circular sirvió de ensayo para el museo Guggenheim.

Su planta circular sirvió de ensayo para el museo Guggenheim.

Además, aspiraba a que se construyeran con gran control de costes, evitando para ello el exceso de ornamentación. Compactas y de formas orgánicas y sinuosas, se solían levantar con ladrillo y madera junto a otros materiales naturales. Lo revolucionario era el empleo de sistemas de prefabricación a fin de que el propietario se la pudiera construir por sí mismo y ahorrarse así la mano de obra.

Dormitorio de la planta superior de esta casa de Frank Lloyd Wright.

Dormitorio de la planta superior de esta casa de Frank Lloyd Wright.

El cuento, sin embargo, no tuvo un final muy feliz porque la tecnología de la época no estaba a la altura del sueño de Wright y muchos de estos proyectos no resultaron muy baratos precisamente. Pero la contribución de la casa usonian al diseño del hogar moderno es indiscutible. Se puede apreciar en la vivienda a la que se bautizó como Toyhill (el juguete de la colina), construida en 1948 a solo una hora de Manhattan y que ahora se pone a la venta por millón y medio de dólares.

Muchos de los muebles los diseñó Frank Lloyd Wright.

Muchos de los muebles los diseñó Frank Lloyd Wright.

Además de lo todo lo anteriormente descrito, tiene una planta circular, esbozo previo de la que luego presentaría el museo Guggenheim de Nueva York. De cerca de 200 metros cuadrados de superficie, incorpora tres dormitorios y dos cuartos de baño en el piso superior y, abajo, una sala de estar abierta al paisaje boscoso. Lo más divertido es que el tejado tiene forma de seta, forma aún más patente en la tejavana del aparcamiento.

La casa en la que le gustaría vivir a David el Gnomo si creciera como un ser humano.  

La casa en la que le gustaría vivir a David el Gnomo si creciera como un ser humano.  

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?