MAD architects ha revitalizado los históricos 750 metros del túnel de Kiyotsu Gorge, en Japón, trasformándolos en una galería de arte con cinco instalaciones inspiradas en elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego, metal y madera.
Inicio del recorrido en The Tunnel of Light, por MAD Architects.
La intervención forma parte de la Trienal Echigo-Tsumari 2018. El acontecimiento reúne alrededor de 160 instalaciones artísticas en zonas rurales de la prefectura de Niigata. La intención de este proyecto, sin embargo, es que vaya más allá de lo temporal y catalice una revitalización cultural de la zona. Para ello se han previsto varios espacios artísticos permanentes a lo largo del histórico mirador.
Los 750 metros del túnel de Kiyotsu Gorge en Japón pasan a ser ahora The Tunnel of Light.
El lugar se encuentra en un imponente paisaje montañoso, rodeado de grandes extensiones agrícolas donde se practican métodos tradicionales de cultivo. La región ha sufrido un severo envejecimiento de sus habitantes en los últimos años. El proyecto busca reconectar a la población joven, emigrada a las ciudades en busca de oportunidades laborales, con la esencia cultural y la belleza majestuosa de la naturaleza autóctona.
La intervención de MAD architects trasforma cinco puntos estratégicos en el recorrido del túnel, a través de diferentes espacios intervenidos:
El recorrido empieza en la instalación Periscope.
5: Imagen de la instalación 'Periscope'.
El recorrido se empieza en Periscope, que representa la madera. Una caseta de este material da la bienvenida al visitante con un café y una tienda con productos de artesanía local en planta baja. En el piso superior una cubierta de cedro con un óculo protege un pequeño spa para pies de aguas termales.
Imagen de la instalación 'Expression of Color', en The Tunnel of Light.
'Expression of Color' simboliza a la madre tierra.
A medida que el espectador se va adentrando en la oscuridad del túnel descubre Expression of Color, que simboliza la tierra. El pasadizo, originalmente iluminado por medios naturales, se tiñe ahora de luces de color, que se combinan con música ambiental, marcando el ritmo del recorrido y enfatizando el halo de misterio del viaje.
Instalación 'Invisible Bubble', que simboliza el metal.
La primera de las intervenciones con vistas a las montañas es Invisible Bubble, que simboliza el metal. Por fuera, la estructura en forma de capsula refleja la estructura del túnel. La burbuja alberga un baño público que mira hacia el exterior. La ventana está cubierta por una película metálica que permite vistas desde el interior de la estancia pero no al revés, proporcionando un lugar de infinita tranquilidad y soledad.
'The Drop', por su parte, respresenta al fuego en The Tunnel of Light.
En el segundo mirador se encuentra The Drop, que simboliza el fuego. Las paredes del túnel se llenan de pequeñas ventanas representadas por espejos convexos retroiluminados en tonos rojos ardientes. Los imágenes reflejadas parecen arder en la piel del pasadizo.
Por último, 'Light Cave' se inspira en el agua.
La visita culmina en la instalación Light Cave,inspirada en el agua. Un lago de poca profundidad cubre el suelo, mientras que las paredes de acero inoxidable pulido reflejan el entorno circundante: las formaciones rocosas, la exuberante vegetación y el agua color turquesa. El espacio consigue crear la ilusión de un paisaje infinito dentó de la cueva.