La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 arranca su presentación internacional en Madrid

Los jardines de la Fundación Giner de los Ríos acogen una conversación entre la comisaria general del evento, Cristina Veríssimo, y el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda, en torno a las temáticas que aborda la trienal.

Los jardines de la Fundación Giner de los Ríos en Madrid han acogido el arranque de la gira de presentación internacional de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022.

Los jardines de la Fundación Giner de los Ríos en Madrid han acogido el arranque de la gira de presentación internacional de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Madrid ha sido la primera parada internacional de la gira de presentación de Terra, la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 que tendrá lugar del 29 de septiembre al 5 de diciembre. Los jardines de la Fundación Giner de los Ríos han acogido el 29 de junio un encuentro entre la comisaria general de la Trienal, Cristina Veríssimo, y el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda, fundador del estudio Recetas Urbanas y conocido por su activismo en la intervención del espacio urbano. Ambos han debatido sobre estrategias de acción comprometidas con el medio ambiente que aborden los retos sociales de los ecosistemas urbanos, temas que forman parte del discurso arquitectónico contemporáneo que se presenta en Terra.

La Universidad Flotante de Berlín será la segunda parada de la presentación internacional de la Trienal el 1 de julio de 2022.

Posteriormente, el evento viaja a Berlín el 1 de julio para un encuentro con Tinatin Gurgenidze y Gigi Shukakidze, directores de la Bienal de Arquitectura de Tbilisi, capital de Georgia, que se inaugurará también este próximo otoño, en el que se hablará de los temas comunes que comparten ambos certámenes. La arquitecta Elena Markus moderará el debate en el marco de la Universidad Flotante de la capital alemana.

Con diferentes significados, dependiendo de la escala y el observador, el término Terra expresa territorio, ciudad, paisaje, el lugar al que pertenecemos o un continente visto desde el mar. Puede ser un planeta habitable o materia para cultivar. Puede ser un obstáculo o un elemento en la construcción de comunidades.

La casa Ryusenji en Japón, de Shigeharu Yamashita, es uno de los proyectos destacados en la muestra Visionarios, una de las cuatro exposiciones principales que forman parte del programa de la Trienal de Arquitectura de Lisbona 2022.

Con un cierto sentido de urgencia, la Trienal 2022 es una llamada a la acción frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y el crecimiento de las desigualdades socioeconómicas y ambientales. La arquitectura es un poderoso motor: no solo se ocupa de los recursos, la fabricación y la construcción a escala planetaria, sino que también tiene un gran impacto en las comunidades locales. La sexta edición de la Trienal propone un cambio de paradigma para lograr un nuevo equilibrio entre comunidades, recursos y procesos, desde el modelo actual de crecimiento lineal de ciudades como máquinas a un sistema circular y holístico de ciudades como organismos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?