La transformación de esta torre en Barcelona hace un guiño a Miró y Gaudí

El edificio de 30 plantas Antares diseñado por la arquitecta francesa Odile Decq en Diagonal Mar presenta formas ondulantes y detalles de color que homenajean la vitalidad artística de la capital catalana.

El edificio Antares se alza en el distrito de Diagonal Mar de Barcelona, al comienzo de la emblemática avenida Diagonal.

El edificio Antares se alza en el distrito de Diagonal Mar de Barcelona, al comienzo de la emblemática avenida Diagonal.Foto: Fernando Guerra

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

En 2015, Studio Odile Decq ganó el concurso internacional para transformar el esqueleto de un edificio abandonado por la crisis financiera de 2008 en un proyecto residencial emblemático. Sorteando las limitaciones impuestas por la estructura existente y la aversión del gobierno municipal a los rascacielos, la arquitecta francesa entregó un trabajo de arquitectura y estilo de vida que no solo evoca el espíritu creativo de Barcelona, sino que aporta también un soplo de aire fresco a la zona de Diagonal Mar, junto al Fórum, así como un nuevo icono al skyline de la ciudad.

Sus formas fluidas le confieren un aspecto dinámico y orgánico.

Sus formas fluidas le confieren un aspecto dinámico y orgánico.

El proyecto Antares, de 30 plantas, incluye residencias de lujo, jardines y equipamientos. Se alza al inicio de la avenida Diagonal, junto a otros edificios significativos, como la Torre Diagonal One, sede de Telefonica, proyectada por Estudi Masip-Bosch, y el Museo de Ciencias Naturales, de Herzog & de Meuron. Odile Decq transformó la imagen estática convencional de un rascacielos en una forma fluida y dinámica, con una fachada ondulante que cambia la percepción del edificio dependiendo del punto de vista. Las curvas de cada balcón crean el fenómeno de éntasis (parte más abultada del fuste de algunas columnas), el mismo truco visual usado en el Partenón de Atenas, incrementando la impresión de altura. Las líneas fluidas, junto con el uso del color rojo intenso para resaltar las últimas plantas del edificio, evocan tanto las olas del vecino mar Mediterráneo como el lenguaje creativo de dos genios asociados a Barcelona, el pintor Joan Miró y el arquitecto Antoni Gaudí.

El color rojo aplicado en la cima contribuye a resaltar su presencia y evoca el espíritu vitalista y mediterráneo de Barcelona.

El color rojo aplicado en la cima contribuye a resaltar su presencia y evoca el espíritu vitalista y mediterráneo de Barcelona. Foto: Fernando Guerra

Para alcanzar el límite de altura permitido de 100 metros, se añadieron diez plantas a la estructura preexistente, lo que abrió espacio para 88 apartamentos con diversas tipologías: desde viviendas de 100 metros cuadrados hasta dúplex con altura de casi 6 metros y áticos de 400 metros. Cada planta de la estructura preexistente se amplió para crear amplios balcones sinuosos. Antares culmina con una terraza que incluye una piscina tipo infinity y vistas panorámicas en 360 grados hacia la ciudad y el mar. En la planta baja, un jardín, un pabellón exterior y equipamientos adicionales diseñados también por Odile Decq –incluyendo un área wellness de 1.000 metroscon spa, piscina, sauna, gimnasio y zona de yoga– completan el proyecto.

El edificio incluye un área wellnes de mil metros cuadrados con zona de spa, piscina, yoga y gimnasio.

El edificio incluye un área wellnes de mil metros cuadrados con zona de spa, piscina, yoga y gimnasio. Foto: Fernando Guerra

La arquitecta francesa explica que "cuando fui elegida me dijeron que mi propuesta era la que mejor capturaba el espíritu de Barcelona. Al preguntarles por qué, aludieron al color rojo en la parte superior. Para ellos representaba la visión de un edificio vitalista". Y es que el rojo es un motivo recurrente en la obra de Odile Decq. "Es uno de mis colores favoritos. También el negro, pero no me gusta imponer mi código estético en la vestimenta a mis clientes de arquitectura. El rojo es el color de Barcelona. Es pasión, vida. Lo quise usar en la cima del edificio como una bandera que remarcara su presencia e identidad".

La planta interior está diseñada para proyectar al habitante hacia las espectaculares vistas. El mar, el horizonte y la ciudad son omnipresentes gracias a las amplias superficies acristaladas y balaustradas.

La planta interior está diseñada para proyectar al habitante hacia las espectaculares vistas. El mar, el horizonte y la ciudad son omnipresentes gracias a las amplias superficies acristaladas y balaustradas. Foto: Fernando Guerra

"Con Antares he buscado un diseño que respire el mismo dinamismo que emana de la propia ciudad y que siempre me ha fascinado. Esto da al edificio una fuerte personalidad a la vez que muestra un enfoque holístico del diseño desde afuera hacia dentro, basado en la idea de que cada parte del edificio se relaciona con el conjunto", concluye su autora.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?