Rolex y la arquitectura: una historia de amor compartido por la excelencia

La Iniciativa Rolex para Mentores y Discípulos apuesta por el futuro de la arquitectura poniendo en contacto a jóvenes promesas con los mejores profesionales del mundo.

El arquitecto jordano Sahel Al-Hiyari y el Pritzker portugués Alvaro Siza colaboraron en el periodo inicial de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos (2002-2003).

El arquitecto jordano Sahel Al-Hiyari y el Pritzker portugués Alvaro Siza colaboraron en el periodo inicial de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos (2002-2003).

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La precisión, la atención al detalle, la estrecha relación entre forma y función, son valores compartidos entre el mundo de la relojería y la arquitectura. Por eso Rolex siempre ha cuidado esta especial relación, buscando la colaboración con algunos de los mejores profesionales del momento tanto en el diseño de sus propios edificios como a través de eventos de primer orden como la Bienal de Arquitectura de Venecia, a la que apoya como Socio y Reloj exclusivo.

Esa perfecta simbiosis también se refleja en la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos, que desde 2002 reúne a consumados maestros de varias disciplinas artísticas -entre ellas la arquitectura- con jóvenes artistas prometedores para un periodo de colaboración creativa en el marco de una relación de mentoría individual. El objetivo es preservar y transmitir el rico legado cultural y la inagotable capacidad de creatividad humana a las nuevas generaciones.

Kazuyo Sejima ejerció de mentora del arquitecto chino Yang Zhao en el período 2012-2013.

Kazuyo Sejima ejerció de mentora del arquitecto chino Yang Zhao en el período 2012-2013.

A lo largo de sus casi dos décadas de vida, la Iniciativa ha contado en el apartado de arquitectura con la colaboración de figuras de la talla de Álvaro Siza, Kazuyo Sejima, Peter Zumthor, David Chipperfield y David Adjaye.

Una disciplina que cambia vidas

Para el periodo inicial de la Iniciativa Rolex (2002-2003), Alvaro Siza, premio Pritzker 1992, formó tándem con el arquitecto jordano Sahel Al-Hiyari en el apartado de Artes Visuales, ya que la arquitectura no se incorporó como categoría propia hasta el periodo 2012-2013. Al-Hiyari aprendió del maestro portugués que la arquitectura no consiste en copiar diseños del pasado, sino en algo más profundo: "es sinónimo de existencia humana, es nuestra segunda piel".

Proyecto Home for All, de Yang Zhou en colaboración con Kazuyo Sejima, Kesennuma, Japón.

Proyecto Home for All, de Yang Zhou en colaboración con Kazuyo Sejima, Kesennuma, Japón.

La edición 2012-2013 reunió a Kazuyo Sejima con el arquitecto chino Yang Zhao. Ambos también creen que la arquitectura es algo más que construir edificios: es cambiar vidas. Por eso pusieron su filosofía en práctica a través de un proyecto humanitario en el que Zhao diseñó una sala de reuniones comunitarias en la población japonesa de Kesennuma, en un área devastada en 2011 por un tsunami.

Arquitectura reflexiva y transformadora

Gloria Cabral, de Asunción, Paraguay, pasó semanas en el estudio suizo de su mentor Peter Zumthor en el periodo 2014-2015. El arquitecto suizo, premio Pritzker 2009, la involucró en el proceso de diseño de la capilla del té en Corea del Sur y abrió su mente «de una forma radical». Cabral aprendió la relación casi mística que Zumthor tiene con los materiales, con los que crea una arquitectura austera pero a la vez conmovedora, que se expresa por sí misma, sin simbolismos en tercer grado ni ironía.

El arquitecto suizo Peter Zumthor, premio Pritzker 2009, ejerció de mentor de la arquitecta paraguaya Gloria Cabral en la edición 2014-2015.

El arquitecto suizo Peter Zumthor, premio Pritzker 2009, ejerció de mentor de la arquitecta paraguaya Gloria Cabral en la edición 2014-2015.

En lugar de colaborar en un edificio durante el año de mentoría, Sir David Chipperfield y su discípulo suizo Simon Kretz decidieron en la edición 2016-2017 investigar cómo la planificación da forma a una ciudad y pone voz a las aspiraciones de sus ciudadanos. La asociación dió como resultado el libro Sobre la planificación: un experimento de pensamiento, que explora cómo enfoques más holísticos y de interés humano más que especulativo para el desarrollo urbano pueden llegar a crear ciudades que promuevan el bienestar de sus ciudadanos a través de una mayor inclusión y pensamiento innovador.

David Chipperfield y Simon Kretz, mentor y discípulo en el período 2016-2017.

David Chipperfield y Simon Kretz, mentor y discípulo en el período 2016-2017.

La creación de una identidad propia para la arquitectura moderna africana ha sido el eje de la colaboración entre David Adjaye y la arquitecta nigerina Mariam Kamara en el periodo 2018-2019. De ahí ha surgido el proyecto de construcción de un centro cultural en la capital de Níger, Niamey.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?