El templo Luum es el lugar perfecto para practicar yoga rodeado de naturaleza

CO-Lab Design Office ha levantado una palapa sostenible de bambú que respeta el entorno natural de la selva que la rodea.

1 /8
Templo Lúum, de CO-Lab Design Office

CO-Lab Design Office han creado en Tulum, México, el lugar perfecto para practicar yoga: el Templo Lúum.

Templo Lúum, de CO-Lab Design Office

La espectacular palapa se encuentra dentro de la zona residencial Lúum Zama.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

Lo primero que salta a la vista es su perfecta simetría.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

La luz filtrada por la vegetación que le rodea proyecta en el templo un juego de luces y sombras matizadas.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

Una bóveda preside este espacio creado expresamente para relajarse y la contemplación.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

Está hecho de bambú procedente expresamente de Chiapas.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

Literalmente está rodeado de selva y sólo se puede acceder a él a pie.

Luum Temple, de CO-Lab Design Office

Supone una respuesta sostenible a la masificación turística que está sufriendo Tulum en los últimos años.

Hasta no hace mucho Tulum, en la mexicana península del Yucatán, era un lugar al que acudían turistas de medio mundo en busca de sol, playa o poder fotografiar su espectacular zona arqueológica. No obstante, como suele ocurrir en todos los destinos de moda, muchas han sido las inmobiliarias que en nombre del lujo han decidido en el último lustro instalarse ahí y, como consecuencia, están poniendo en peligro su selva y obviando las leyes existentes. Lo que viene siendo una gentrificación en toda regla.

Pese a la amenaza, hay complejos residenciales como Luum Zamá que huyen acertadamente de esta premisa. El complejo, a cargo de Co-Lab Design Office, un estudio de la propia Tulum que defiende la conservación y la protección de los recursos naturales, acaba de inaugurar el llamado Templo de Lúum, una palapa abierta a los cinco lados que se encuentra en el corazón del desarrollo, rodeada de selva y a la cual únicamente se puede acceder a pie. Es un escenario perfecto para, entre otras actividades, practicar yoga, meditación, talleres o realizar reuniones de la comunidad.

El proyecto consta de una estructura compuesta por 5 hipérbolas de bambú. Las bóvedas se compensan mutuamente, coexistiendo en equilibrio e interdependencia estructural. Para formar esta gran estructura, cuyo bambú sostenible es natural de la vecina Chiapas, se han atornillado y atado a mano sus elementos tejidos. El diseño fue logrado con la utilización de un software paramétrico del propio estudio de arquitectura Co-lab Design Office, que en muy buena comunicación con los constructores y el equipo de ingenierías pudo brindar los elementos necesarios para una ejecución precisa y controlada de la compleja red de nervaduras y puntos de conexión. No debe de extrañar que se haya recurrido al bambú en este caso: es un material líder en la construcción sostenible dadas sus características porque cuenta con un rápido ciclo de crecimiento y cosecha.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?