¿Alojarte en estas casas históricas? Yes, you can

Aquí está el sueño de los fans de las estrellas de la arquitectura. Varias empresas alquilan e intercambian casas con la firma de grandes arquitectos. Sigue leyendo si quieres disfrutar de unas vacaciones diferentes.

1 /10
Casa de Cristal de Philip Johnson, Connecticut (Estados Unidos)

Casa de Cristal de Philip Johnson, Connecticut (Estados Unidos)

En 1949 Philip Johnson tuvo que soportar un sinfín de críticas porque pocos entendieron en realidad de qué se trataba su Glass House, en Connecticut. Le tacharon de loco y de proyectar un tipo de vivienda poco práctico para el día a día porque quienes vivieran en ella tendrían que soportar las miradas de los voyeuristas y curiosos por culpa de sus paredes vidriadas. Aunque el arquitecto lo tenía muy claro: quería rendir un sentido tributo a aquel "menos es más" que pronunció su amigo Mies Van der Rohe. Sea como fuere, la Casa de Cristal ha acabado considerándose con el paso del tiempo la obra maestra del que fuera ganador del Premio Pritzker en 1979. ¿Te apetece un viaje al corazón del minimalismo? 

Emil Bach House de Frank Lloyd Wright, Chicago (Estados Unidos)

Emil Bach House de Frank Lloyd Wright, Chicago (Estados Unidos)

¿Sabes que es posible vivir por unos días en una casa diseñada por el propio Frank Lloyd Wright? El arquitecto más célebre de Estados Unidos construyó en 1915 la llamada Emil Bach House, todo un ejemplo de sus populares casa pradera. Si viajas a Illinois, y más concretamente a Chicago, puedes adentrarte dentro de esta obra cúbicamente geométrica con dos dormitorios. Otras casas de Wright disponibles para una escapada son The Duncan House (también en Chicago) o The Schwartz House, también conocida como Still Bend (en Wisconsin).

Casa de José Antonio Coderch, en Sant Feliu de Codines (Barcelona)

Casa de José Antonio Coderch, en Sant Feliu de Codines (Barcelona)

En la barcelonesa comarca del Vallés Oriental puede alquilarse por días una majestuosa casa de 400 metros cuadrados y piscina privada erigida en 1972 por José Antonio Coderch, el siempre a reivindicar arquitecto catalán que tras la postguerra despuntó como una de las mentes más modernas y creativas de su generación. Se trata de una casa de planta baja con siete dormitorios (15 camas en total) y 8 baños que puede albergar hasta 15 huéspedes. Aparte de para vivir entre amigos, también es una gran localización para sesiones de fotos y filmaciones.

La Muralla Roja de Ricardo Bofill, Calpe (Alicante)

La Muralla Roja de Ricardo Bofill, Calpe (Alicante)

Bofill ha levantado bloques de piso como el célebre Walden 7 en la barcelonesa Sant Just Desvern. No obstante, la que es una de sus obras más instagrameables, la llamada Muralla Roja de Calpe, también está abierta a inquilinos pasajeros que se encuentran de viaje. Se trata de un recinto fortificado que emerge de las rocas del acantilado donde se encuentra y que, a su vez, referencía la arquitectura popular árabe y mediterránea. En total cuenta con 50 departamentos que van de los 60 a los 120 metros cuadrados. ¿Para qué vas a fotografiar un edificio si puedes vivir en él?

Las Casas Cúbicas de Piet Blom, Rotterdam (Países Bajos)

Las Casas Cúbicas de Piet Blom, Rotterdam (Países Bajos)

Sabemos que te puedes hasta trabar la lengua si la mencionas por su nombre original, Kubuswoningen, pero estamos ante una de las mayores atracciones de Rotterdam. Esta urbanización bien podría considerarse única porque sus casas son literalmente cubos inclinados a 45 grados. El arquitecto holandés Piet Blom fue el encargado de construir dicha obra a finales de los años 70 a solicitud de los planificadores urbanos de la ciudad. Para él no fue algo imposible de llevar a cabo porque con anterioridad, en la ciudad holandesa de Helmond, ya desarrolló por vez primera esta arquitectura cúbica. Si quieres puedes dormir en el lugar más fotografiado de Rotterdam. Serás la envidia de muchos. 

Casa Wespi de Meuron Romeo Architetti, en Ascona (Suiza)

Casa Wespi de Meuron Romeo Architetti, en Ascona (Suiza)

¿Te gustaría pasar unos días en una casa con una fachada tradicional de piedra con vistas al alpino lago Mayor? Si quieres, puedes. Rodeada de exuberantes jardines mediterráneos con palmeras y otras plantas autóctonas, la edificación de Meuron Romeo Archietti no hace ninguna concesión a la arquitectura local porque responde a un cubo simplificado. Sus altos muros de contención hechos de piedra natural son esenciales debido a la topografía, que destaca por tener una pendiente pronunciada. Cuenta con tres dormitorios y dos baños (uno con sauna). La cocina y la sala de estar están en planta abierta.  
 

Las Casas Espejo de Peter Pichler Architecture, Bolzano (Italia)

Las Casas Espejo de Peter Pichler Architecture, Bolzano (Italia)

Peter Pichler Architecture está detrás de estas dos casas de vacaciones enmarcadas por bucólicos manzanos en el Tirol del Sur. El propietario de las tierras reside en una cercana casa de campo reestructurada de los años sesenta, por lo que decidió construir una estructura de dos unidades para su alquiler. De esta forma los huéspedes pueden disfrutar autónomamente de estos apartamentos que cuentan con una cocina y sala de estar, un baño y un dormitorio con grandes tragaluces que dejan entrar la luz natural. Ambas unidades flotan sobre una base en el suelo y presumen de una fachada de cristal laminado con recubrimiento UV que evita la colisión de las aves.

Buenavista Lanzarote Country Suites de Néstor Pérez Batista, en Lanzarote (Islas Canarias)

Buenavista Lanzarote Country Suites de Néstor Pérez Batista, en Lanzarote (Islas Canarias)

El arquitecto lanzaroteño con estudio en Berlín, Néstor Pérez Batista, rinde tributo a sus raíces en Buenavista Lanzarote Country Suites, cinco apartamentos suites inseridos en una finca vinícola de 10 hectáreas en el espectacular Parque Natural de la Geria, conocido por la singularidad de su paisaje volcánico. Divididas en dos zonas principales (zona de dormitorio-baño y sala de estar-cocina), cada una cuenta con una superficie aproximada de 40 metros cuadrados y un diseño distinto. Una experiencia única para dejarse querer por la tranquilidad y la naturaleza. 

La Pedevilla de Armin Pedevilla y Caroline Willeit, en San Vigilio di Marebbe (Italia)

La Pedevilla de Armin Pedevilla y Caroline Willeit, en San Vigilio di Marebbe (Italia)

En el corazón de los Alpes Dolomitas encontramos esta casa en la que viven los arquitectos Armin Pedevilla y Caroline Willeit junto a sus dos hijos, cuyo chalet adyacente puedes alquilar para encontrar la paz interior rodeado de montañas. Integrada en la ladera, luce características de la zona como un techo a dos aguas y una fachada de madera que se integra con el espectacular entorno. En su interior sobresalen techos y paredes de hormigón, así como amplios espacios que transmiten una sobrecogedora armonía que contrasta con la topografía salvaje del exterior. Sus vastos ventanales cuentan con un marco que da la impresión de estar viendo una bucólica postal. Y, por muy aislada que parezca, no temas: tiene generadores de energía geotérmica y solar, su propia fuente de agua y hasta Wi-Fi. Sostenibilidad y autosuficiencia al servicio del diseño. 
 

Can Basso de Francis Dimmers, Santa Eulalia (Ibiza)

Can Basso, Santa Eulalia (Ibiza)

Esta villa ibicenca está construida sobre los cimientos de una antigua casa payesa de 300 años años de antiguedad. Se encuentra a pocos metros de Santa Eulalia y es perfecta para aquellos que buscan la máxima tranquilidad o, del mismo modo, rodearse de sus más allegados. Cuenta con seis habitaciones dobles en total (cada una con su propio baño), que en tiempos remotos eran establos, y un amplio comedor al aire libre estupendo para ver caer el sol en buena compañía. Su interior está cuidado hasta el más mínimo detalle con muebles de diseño y tiene una piscina que simula un estanque natural. El diseñador de interiores Francis Dimmers y el estudio de arquitectura e interiorismo Box 3 Interiores están detrás de este proyecto. 

Un idílico refugio proyectado por el estudio Pedevilla Architects en el sur del Tirol; una de las célebres casa pradera de Frank Lloyd Wright; una vivienda de paredes blancas en medio del paraje agreste de Lanzarote de Néstor Pérez Batista... ¿A qué suena bien? Pues debes saber que ahora es posible pasar las vacaciones en una casa de autor gracias a una nueva tendencia que pone en contacto a los amantes del diseño. A través de portales como Behomm.com podemos intercambiar nuestra casa con la de otra persona con la misma sensibilidad por la arquitectura, ya sea en entornos urbanos, junto al mar o en el campo.

En ocasiones son las propias viviendas de los arquitectos las que se ponen a nuestra disposición y, en otras, casas proyectadas para otras familias en lugares como la Costa Brava o el litoral portugués. Aparte de Behomm.com también encontramos Thesuitesresidences.com, que ofrece pisos de alquiler donde el diseño también es el principal reclamo. Y desde el portal Welcome Beyond, asimismo, se alquilan casas que reflejan la pasión de sus propietarios por la arquitectura distinguida y el diseño. Cada una es singular, memorable, única. Viviendas que reflejan el carácter de sus habitantes y en las que nos podemos sumergir unos días para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?