Stefano Boeri diseña una nueva entrada a la Domus Aurea de Roma
El estudio milanés ha proyectado un quiosco y una pasarela que da acceso a las habitaciones subterráneas del palacio construido por Nerón en el año 64.
La nueva pasarela desciende gradualmente a lo largo de una galería abovedada que revela las diversas capas de materiales históricos.Foto: Lorenzo Masotto
Por mucho que las hordas de turistas atesten sus calles y monumentos –que lo volverán a hacer, cuando la pandemia de COVID-19 pase–, Roma, la ciudad eterna, no deja de ejercer en el visitante una fascinación que le impele a regresar a ella para descubrir nuevos rincones de su pasado esplendoroso.
Uno de ellos es la intervención que Stefano Boeri Architetti acaba de culminar en la Domus Aurea, el palacio que Nerón mandó construir en el año 64 después del incendio que devastó la ciudad. En un magistral ejemplo de integración de lo contemporáneo en lo histórico, el proyecto del estudio milanés ha incorporado un quiosco de acceso y una rampa peatonal que conduce a las habitaciones subterráneas del complejo, sin alterar lo mínimo las capas de materiales originales que han salido a la luz estas últimas décadas durante los diversos trabajos de excavación.
La estructura autoportante se apoya sobre vigas de acero ocultas tras paneles del mismo material.
La pasarela se apoya sobre vigas de acero ocultas tras paneles del mismo material que dan a la estructura un aspecto monolítico. La iluminación LED incorporada a lo largo de todo el recorrido resalta el pavimento de resina blanca así como elementos históricos a lo largo del recorrido.
La estructura autoportante se construyó manualmente sin usar maquinaria o equipos de soldadura que hubieran podido dañar el microambiente dentro de la Domus Aurea. Toda la intervención se realizó para integrarse con los muros existentes y la bóveda de Trajano sin alterarlos.
La luz LED ilumina todo el recorrido y resalta el pavimento de resina.
Y es que estamos hablando de un monumento ciertamente delicado. Abierto en 1999 tras 20 años de trabajos de restauración, en 2005 tuvo que cerrarse de nuevo a causa de desprendimientos y problemas de seguridad. Dos años después sus puertas se reabrieron restringiendo el número de visitantes y obligando al uso de un casco. Se abrieron pocas salas de las 150 que han sido descubiertas –se estima que el complejo original tenía el doble de estancias– y no se incluía la joya de la corona del conjunto, el salón octogonal.
La pasarela conduce al espacio principal del complejo, la sala octogonal.
El 30 de marzo 2010 se derrumbó la bóveda de ingreso de una de las galerías prolongando el periodo de cierre al público del sitio arqueológico hasta el 2015. Tras los últimos trabajo, la Domus Aurea debía reabrir en 2020 con una exposición dedicada al pintor renacentista Rafael, que se inspiró en las pinturas descubiertas en el sitio a finales del siglo XV y comienzos del XVI. La pandemia retrasó la inauguración de la muestra hasta el pasado 23 de junio.
Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir otros proyectos de intervención contemporánea en espacios históricos.