¿Qué inspira el nacimiento de tu cuenta?
Esta cuenta es mi segunda cuenta en Instagram. Empecé con una en la que me especialicé en subir trilogías. Subía las fotos de tres en tres formando una composición coherente. Tenía ganas de tener una cuenta con fotos individuales y, partiendo de la experiencia adquirida en la primera, empecé Squarefied. Desde el principio tuve claro que quería una cuenta organizada en damero: una foto sobre arquitectura y la siguiente de tema libre, siempre con un ojo puesto en el minimalismo visual que tanto me gusta.
¿Haces las fotos cuando ves algo en concreto o buscas cada día una imagen nueva?
A la hora de fotografíar me muevo por impulsos, cuando veo algo que llama mi atención y creo que puede encajar en mi galería, disparo. Con el tiempo, ya no sé si hago yo las fotos o son ellas las que me van haciendo a mí.
¿Cuál es tu truco favorito en Instagram?
Aíslo fachadas. Aunque Valencia es una ciudad con una luz preciosa y una gran riqueza arquitectónica de todas las épocas, no se deja fotografiar fácilmente (al menos si vas buscando una estética limpia y minimalista). Es una ciudad con mucho ruido visual: siempre hay alguna farola, árbol, contenedor de basura, bolardo o cables que se cuelan en la imagen captada y que distraen la atención de quien observa la fotografía. Empecé a descontextualizar las fachadas borrando todo aquello que consideraba superfluo, concentrando la atención en aquello que me había motivado a disparar. Ahora es mi seña de identidad. En las fachadas encontramos pistas antropológicas que nos recuerdan que los edificios, sin el hombre, no son más que piedra muerta y son la huella cotidiana –la persiana, la ropa tendida, la ventana sin cerrar, el aparato de aire acondicionado, el toldo bajado– y la huella del tiempo –grietas, goteras, restos de pintura, zonas oxidadas– quienes rompen la fría uniformidad de la construcción. Aislando las fachadas planteo una forma de minimalismo que nace en lo urbano, en las caras de las ciudades: sus fachadas.
¿Alguno técnico?
O bien disparo y retoco con un iPhone6S Plus o lo hago con una Fuji XT-10 y retoco con Lightroom y Photoshop, dependiendo de lo que tenga a mano o de lo que quiera hacer después con la imagen. Para imprimir a mayor formato, la resolución que te proporciona el iPhone se queda corta y resulta indispensable la cámara. Las apps de edición fotográfica que más utilizo en el móvil son: Filterstorm, un mini-photoshop que te permite trabajar con capas; SKRWT, la mejor app que conozco para corregir la perspectiva; HandyPhoto, potente e intuitiva app de edición; y Snapseed, la app estándar para retoques rápidos y efectivos.
¿Qué edificio te ha hecho más ilusión fotografiar?
Soy un enamorado del racionalismo y Valencia está llena de edificios racionalistas y modernistas; para mí, las primeras décadas del siglo XX fueron los mejores años en cuanto a arquitectura. Si tuviera que elegir algún edificio especial, me quedaría con el Teatro Rialto, sede de la Filmoteca Valenciana (Cayetano Borso de Carminati, 1939) y la Casa Judía (Juan Francisco Guardiola Martínez, 1930). También guardo un recuerdo muy especial del primer #EmptyOceanograficExperience. Junto a 13 instagramers de toda Europa nos dejaron fotografiarlo completamente vacío durante cuatro horas.
¿Qué pieza de diseño es un 'must' en tu vida?
Supongo que aquí tiene que salir mi faceta más geek: me decanto por el iPhone, sin duda. Bueno, añadiría también las gafas de vista y las camisas Oxford.
Recomienda tres cuentas de Instagram.
@sejkko Una mirada única al Portugal más bonito, rural y extremadamente delicado. @jordipozo Calidad y calidez, la búsqueda constante de la perfección. Y una cuarta: @isaac_alonso_carpio Partiendo de la arquitectura, la imaginación al poder, frescura sin tapujos.