Sobrevolamos el nuevo campus de Apple de Norman Foster
Un vídeo grabado desde un dron muestra la evolución de las obras, ya casi concluidas
La inauguración tendrá lugar en diciembre de 2016
Las obras del campus que ha diseñado Foster+Partners para Apple en Cupertino (California) están a punto de concluir. Si todo sigue como está previsto, su fecha de inauguración será en diciembre de 2016 y a principios de 2017 entrarán a trabajar los primeros empleados. Como ponen de manifiesto el último vídeo grabado desde un dron por el cámara Matthew Roberts, que sigue el proceso de construcción mes a mes, la sede circular se encuentra casi terminada y otros muchos edificios colindantes, como el auditorio, el centro de investigación y las instalaciones deportivas, también se encuentran casi listos.
Según avanzan las obras, ahora es el momento de los últimos retoques, como hacer de la tierra desnuda un proyecto paisajístico vivo, poniendo especial cuidado en el diseño de los jardines y el estanque que se preven dentro del campus circular, los cuales cubrirán un parking subterráneo. También se empieza a ubicar la granja solar y sus paneles fotovoltaicos para abastecer de energía limpia al complejo.
"Es un edificio increíble. Parece como si una nave espacial hubiese aterrizado en Cupertino", destacaba Steve Jobs al presentar el proyecto en 2011, poco antes de su muerte. Le entusiasmaba su forma curva y que fuera de vidrio: "No es la manera más barata de hacer las cosas, pero vamos a aprovechar nuestra propia experiencia en las tiendas de Apple. Es genial". Su dibujo circular se explica porque facilita la circulación interna –apenas se encontrarán escalones en el suelo– y como estrategia de seguridad, al dejar sin puntos ciegos su perímetro.
De 260.000 m2, tendrá capacidad para 13.000 empleados, que disfrutarán de unas instalaciones deportivas de primer nivel con piscina, canchas de baloncesto, pista para correr y gimnasio. También de los generosos espacios verdes del exterior, donde se están plantando 6.000 árboles de 300 diferentes especies. Jobs tuvo dos referentes al diseñar este complejo: la universidad de Stanford y la propia naturaleza de California. Quizá también los donuts.