Siza y Souto de Moura se unen a los Maestros
La Fundación Arquia incorpora dos nuevos volúmenes a su serie de conversaciones con grandes arquitectos contemporáneos
Los tres últimos libros de la serie Maestros de la Fundación Arquia.
La Fundación Arquia ha presentados dos nuevos volúmenes, el 10 y 11, de su serie Maestros. En este caso nos lleva al país vecino para conocer un poco más sobre la obra de los dos Pritzker portugueses: Álvaro Siza y Souto de Moura. De esta forma, se suman a Renzo Piano, Rafael Moneo, Oriol Bohigas, Ricardo Bofill o Federico Correa, entre otros.
Álvaro Siza (Matosinhos, Portugal, 1933).
Gerardo García-Ventosa, director de la Fundación, está feliz con estas incorporaciones, "cálidas, auténticas y en un nuevo formato digital, ambas publicaciones siguen aportando un enfoque más contemporáneo a la serie de Maestros". El programa busca acercar los pensamientos de grandes genios de la arquitectura a todo tipo de público, y para ello cuenta con dos tipos de soporte, el físico en forma de libro y el digital con contenido descargable.
En las entrevistas, a las que se puede acceder mediante un código que encontramos en el libro, Luis Fernández-Galiano conversa con ambos sobre su arquitectura de forma cronológica; sus declaraciones se aproximan a lo autobiográfico a la hora de descubrir detalles cruciales para entender su obra, como por ejemplo cuando Álvaro Siza afirma que "siempre me ha interesado la dualidad que se produce al combinar naturaleza y geometría en la misma obra".
Eduardo Souto de Moura (Oporto, 1952)
Souto de Moura ha sido durante mucho tiempo profesor universitario, así que escucharlo es como asistir a una clase magistral sobre arquitectura de patrimonio. "Estoy obsesionado con la transformación del patrimonio, desde un entendimiento contemplativo y monumental al de espacio funcional", afirma el arquitecto.
Los libros se presentan en un formato cómodo para su lectura, pero con acabados impecables de cubiertas de tela con una estampación de un retrato de cada arquitecto, obra de Luis Manzón. El diseño de esta edición corre a cargo de Folch y la producción de las entrevistas ha sido dirigida por Artifact. Estamos esperando que lleguen los siguientes volúmenes para seguir disfrutando de esta interesante iniciativa.