Siza se digitaliza

La primera fase de digitalización del archivo de proyectos del arquitecto portugués ya es una realidad y estará disponible este mes

Retrato de Álvaro Siza.

En 2014 el arquitecto portugués Álvaro Siza donó su extenso archivo de proyectos, que recoge su obra desde 1958, a tres instituciones: la Fundación Serralves de Oporto, la Fundación Calouste de Gulberkian en Lisboa y el Centro canadiendse de arquitectura de Montreal. Las tres asociaciones se comprometieron por su parte a establecer una metodología que permitiera el acceso colectivo a la colección.

Piscinas de Mares de Leça das Palmeiras, el proyecto de Siza que transformó el litoral de Oporto hasta más de 50 años.

Piscinas de Mares de Leça das Palmeiras, el proyecto de Siza que transformó el litoral de Oporto hasta más de 50 años.

Siza expresó el deseo de compartir su trabajo para contribuir a la investigación y al debate sobre arquitectura. Explicaba que eligió a esas tres organizaciones por su experiencia en la preservación y presentación de archivos internacionales.

Amore Pacific Campus con Carlos Castanheira & Kim Jong Kyu, en Corea del Sur. Se inauguró en 2010.

Amore Pacific Campus con Carlos Castanheira & Kim Jong Kyu, en Corea del Sur. Se inauguró en 2010.

Los documentos que se han donado recogen la larga trayectoria profesional del arquitecto, su trabajo sobre vivienda, urbanismo, centros culturales y universidades por todo el mundo. Incluyen textos, fotografías, alrededor de 60.000 dibujos, 500 maquetas, 282 cuadernos de bocetos y material digital. Las dos instituciones portuguesas se encargaron del trabajo del arquitecto en Portugal entre 1958 y 2006. La canadiense de los proyectos de resonancia internacional y de aquellos construidos desde 2006 hasta la actualidad.

Universidad de Lérida, un proyecto en España inaugurado en 2008.

Universidad de Lérida, un proyecto en España inaugurado en 2008.

Desde este mes la primeras digitalizaciones del archivo están disponibles online en las páginas web de las tres instrucciones. Entre los proyectos disponibles destacan algunos tan reconocibles como la propuesta presentada para el concurso de IBA en Berlín , las remodelaciones urbanas en La Haya (Holanda) en los años 80, Bonjour Tristesse, Punt en Komma, la Casa del Té de Boa Nova, la piscina de Leça de Palmeira, el Banco Borges & Irmão Bank, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, el Museo Serralves de Arte Contemporáneo, la casa de Antonio Carlos Siza o la remodelación de la casa Vieira de Castro. Además de otros proyectos tempranos de entre 1950-1960 que hasta ahora han sido desconocidos por el gran público.

Casa en Mallorca, con el característico estilo de las viviendas de Siza, construida entre 2004 y 2007.

Casa en Mallorca, con el característico estilo de las viviendas de Siza, construida entre 2004 y 2007.

Alvaro Siza comenzó a despuntar en los años 50 desarrollando un nuevo lenguaje arquitectónico adaptado al contexto social y cultural de la época en su Portugal natal. Recibió, entre otros muchos reconocimientos, el prestigioso premio Pritzker de arquitectura en 1992 y el León de oro de la Bienal de Venecia por su trayectoria profesional en 2012.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?