Simon invita a la reflexión a Marta Thorne y Frida Escobedo

La directora del Premio Pritzker y la arquitecta mexicana, autora del último pabellón de la Serpentine Gallery, debaten sobre la actualidad arquitectónica en el espacio Simon 100 de Barcelona

Frida Escobedo (izquierda) y Marta Thorne en la conferencia celebrada en el espacio Simon 100.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Dentro del marco del premio bienal Living Places – Simon Architecture Prize 2018, el 25 de octubre tuvo lugar en el espacio Simon 100 de Barcelona la conferencia "Espacios para habitar en tiempos de cambio", impartida por dos grandes figuras femeninas de la arquitectura: la decana de IE School of Architecture and Design y directora ejecutiva del prestigioso Pritzker Architecture Prize, Martha Thorne, y la reconocida arquitecta mexicana Frida Escobedo, presidenta del jurado del premio impulsado por Simon.

El acto congregó a numerosos profesionales.

El acto congregó a numerosos profesionales.

Ambas profesionales debatieron sobre nuevos conceptos de espacio y nuevos usos en tiempos de cambio. El evento también sirvió para adentrarse en la obra de Escobedo, arquitecta afincada en Ciudad de Mexico cuyo trabajo se centra en gran medida en la reactivación de espacios urbanos que se consideran residuales u olvidados, a través de proyectos que van desde viviendas y centros comunitarios hasta hoteles, galerías e instalaciones de arte público. Su trabajo ha merecido el premio 2016 Architectural Review Emerging Architecture Award y el 2017 Architectural League Emerging Voices Award. Este año fue seleccionada para diseñar el 18º pabellón de verano de la Serpentine Gallery de Londres.

Pabellón de verano de la Serpentine Gallery, 2018.

Pabellón de verano de la Serpentine Gallery, 2018.

Desde su posición como directiva ejecutiva de los Premios Pritzker de Arquitectura –cargo que ejerce desde 2005, Marta Thorne es una de las figuras más influyentes del panorama arquitectónico actual. Sus intereses actuales se centran en el gran crecimiento de ciudades, la profesión de arquitectura y como puede ser más relevante y abierta, especialmente en términos de género e innovación de la pedagogía de la enseñanza de diseño.

living places

living places Foto: Rafael Gamo

living places

Espacio La Tallera Siqueiros, Cuernavaca, México, 2012

Los premios Living Places son una iniciativa de Simon creados en el año de su centenario, y cuentan con el asesoramiento y apoyo de la Fundació Mies van der Rohe. La vocación de este premio es distinguir aquellos proyectos de arquitectura cuya excelencia potencie la capacidad de los espacios para procurar el confort de sus habitantes. Arquitecturas que se convierten en lugares de mayor calidad para las personas en su día a día: para trabajar, para aprender, para esperar, para jugar… Arquitecturas para ser vividas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?