La semana de la arquitectura en Barcelona
Llega la tercera edición de La Setmana de l'Arquitectura, una fiesta llena de películas, exposiciones y presentaciones.
Rutas junto a arquitectos
La arquitectura española es todo un referente, como muestra el hecho de que el mejor rascacielos del mundo lo firme un arquitecto español, Fermín Vázquez, líder del estudio de arquitectura b720. Barcelona, además de la ciudad en la que tiene su despacho, puede presumir de contar con grandes ejemplos de su trabajo en sus calles, así que junto a Simon, han organizado encuentros en los que hará una visita guiada a algunas de sus obras. Si quieres conocer de primera mano cómo se gestó el proyecto del Mercado dels Encants, o la Ciutat de la Justícia es el momento. Tienen aforo limitado y es necesario apuntarse aquí.
Conferencia de Carme Pigem, de RCR Arquitectes
Los ganadores del Premio Pritzker pueden presumir de tener un gran poder de convocatoria, así que el día que comienza el festival el IAAC convoca a todos a la lectura de la arquitecta Carme Pigem en su sede de Valldaura. La arquitecta hará una interpretación sobre sus últimos trabajos rodeada de la naturaleza del Parque Natural de Collserola. Para poder asistir es necesario inscribirse aquí.
Estreno del documental "Glenn Murcutt: The spirit of Place"
Es quizá uno de los arquitectos menos mediáticos, pero su trabajo es imprescindible dentro del panorama de la arquitectura contemporánea. Sostenible, ecológica, ligada a la tradición pero extremadamente bella, si no puedes permitirte un viaje a Australia, ya que toda su obra se localiza allí, puedes acercarte a la Filmoteca, en el que se proyectará un film sobre su trabajo. El mismo día se podrá disfrutar del corto The Design Between, en torno a Francis Keré y cómo la arquitectura está cambiando para luchar contra el cambio climático.
100 años de Bauhaus
La mejor forma de conocer bien la influencia de la Bauhaus es a partir de los documentos que nos han quedado, bien en forma de muebles o de libros, así que la ETSAB ha programado dentro de las actividades de esta semana una selección de libros y documentación. Prepárate para empaparte de anécdotas, datos y otros hechos curiosos que te convertirán en todo un experto del diseño contemporáneo. Después de visitar la muestra puedes hacer el test que hemos preparado, estamos seguros de que acertarás todas las preguntas.
Residencias de arquitectos
Si bien esto no es una exposición en sí, creemos que es muy interesante y curiosa, y es que, ¿alguna vez has tenido ganas de vivir en una casa que perteneció a un artista? Ahora es el momento, ya que la Fundació Mies van der Rohe junto a la Universidad de Nápoles y el BOZAR convocan a artistas y gente relacionada con la cultura para vivir durante dos semanas en residencias que pertenecieron a grandes personajes de la vida cultural del siglo XX. Lo único que tienes que hacer es ayudar a las 3 entidades a resolver la pregunta, ¿cómo puede un artista contemporáneo ayudar a preservar y resaltar el patrimonio arquitectónico de Europa?
El trabajo de Zaha Hadid y el Premio Mies van der Rohe
El hotel Alma se une a la semana de la arquitectura con una exposición muy cuidada y que estamos seguros que tendrá una gran éxito. En 2003 Zaha Hadid ganó el premio Mies van der Rohe de arquitectura con la estación de tranvía de Estrasburgo, pero no fue la única ocasión en la que el jurado tuvo presente la obra de la arquitecta. Las maquetas del Phaerno Science Centre, el Nordpark Cable Railway y el MAXXII de Roma, además de la propuesta de Estrasburgo, se podrán visitar en el hall del hotel. Del 9 al 19 de mayo.
Los colores de Le Corbusier en la Índia.
En 1992 Enric Miralles y Elias Torres viajaron a la India, y allí pudieron contemplar la gran obra de Le Corbusier: Chandigard. El conjunto de edificios creados por el maestro impactaron a los dos jóvenes arquitectos catalanes, sobre todo por el uso del color. La Fundación Enric Miralles quiere recordar este viaje en forma de exposición gratuita durante 10 días: del 10 al 19 de mayo.
Presentación del libro sobre la Casa Shodhan de Le Corbusier
El 14 de Mayo en La Capell, los profesores Marta Llorente y Roger Such hablarán sobre el libro de Manisha Shodhan Basu en torno a la casa Shodhan de Le Corbusier. Se trata de una obra casi desconocida del arquitecto suizo para el gran público, pero de extrema importancia dentro del conjunto de obras de Le Corbusier. En 2008 Manisha escribió un libro explicando sus secretos que Altrim Publishers edita en Europa.
Visita a la Ricarda
Marita Gomis, propietaria de La Ricarda, nos propone el 17 de Mayo una visita al mítico edificio de Antonio Bonet, en el que además de conocer los secretos de su arquitectura podremos contemplar los prototipos de mobiliario que han creado los alumnos del Grado en Diseño de Elisava. Para poder visitarla es necesario inscribirse aquí.
Fiesta Bauhaus en el IAAC
Ponte tus mejores galas, o mejor, usa la imaginación para vestirte como si fueses un alumno de la Bauhaus. El IAAC ha programado una fiesta de disfraces que pretende emular los divertidos encuentros de los alumnos de la escuela de diseño creada por Walter Gropius ¿te apuntas? El día 18 te esperamos en la sede de Poblenou del IAAC, coge tu entrada aquí.
Actividades en el Roca Gallery
Si hablamos de centros de arquitectura contemporánea no podemos obviar el Roca Gallery. Además de ofrecer visitas guiadas para conocer el espacio creado por Carles Ferrater y su estudio OAB en 2009, el centro se une a la programación con la entrega de premios del BBConstrumat, a la innovación, sostenibilidad y el diseño. Además el 16 de mayo organiza Vertical living in timber: how to design for the 21st century, la segunda mesa redonda alrededor de la exposición Rascacielos de madera.
Premios Mies van der Rohe
La obra de los arquitectos franceses Lacaton y Vasal ha sido reconocida con el premio Mies van der Rohe de arquitectura 2019. El galardón tiene reconocimiento internacional, así que una buena forma de saber el estado de la arquitectura contemporánea es acercarte a la exposición con las obras que el jurado seleccionó en la edición de este año, que se puede visitar del 7 de mayo al 10 de junio en el Palacio Victoria Eugenia, situado junto al Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.