Selgascano llena de vida el antiguo estudio de Richard Rogers

Second Home vuelve a apostar por el estudio español para crear su nuevo 'coworking' en Londres

Interior del nuevo espacio diseñado por el estudio Selgascano.

Un espacio lleno de historia es lo que encontraron Selgascano, el estudio compuesto por José Selgas y Lucía Cano y una vez más, consiguieron una transformación refrescante y única. Este lugar fue escenario del comienzo una carrera transcendental en la arquitectura contemporánea, la de Richard Rogers. Aquí fundó su primer estudio, en el que además se formaron algunos de los arquitectos más relevantes de nuestro siglo como David Chipperfield.

El espacio fue el primer estudio de Richard Rogers y escenario de la película 'Blow Up'.

El espacio fue el primer estudio de Richard Rogers y escenario de la película 'Blow Up'.

Pero el eminente pasado de la construcción no acaba aquí: también abarca el mundo cinematográfico, puesto que fue el refugio profesional del fotógrafo de moda británico John Cowan en los 60 y sirvió de set para la mítica Blow Up, película de Michelangelo Antonioni.

Se conservan muchos de los elementos ideados por Richard Rogers.

Se conservan muchos de los elementos ideados por Richard Rogers.

Con toda esta carga histórica, los arquitectos decidieron reivindicar el pasado de la construcción, pero dotándolo de una nueva dinámica capaz de adaptarse a sus nuevas necesidades. Así, optaron por colorear pavimentos y estructuras, envolver el espacio en un selvático jardín y enfatizar la entrada de luz natural al interior con vidrios y techos transparentes. Los autores conservaron las escaleras, los tragaluces, un puente e incluso una enredadera en el jardín ideados por Rogers como un tesoro de la arqueología moderna.

El pavimento de color, las cápsulas de vidrio y la vegetación definen el nuevo espacio.

El pavimento de color, las cápsulas de vidrio y la vegetación definen el nuevo espacio.

El nuevo espacio se divide en capsulas de vidrio para albergar equipos de hasta ocho personas y salas de reuniones, además se añadió una plataforma suspendida del techo que constituye un área de trabajo abierta y bañada por la luz natural cenital gracias a los nuevos lucernarios que se tallaron en la cubierta. Algo que ya se ha convertido en sello de la firma Selgascano es apostar por un paisaje interior vegetal casi selvático, en este caso, 35 árboles y numerosas plantas abrazan y envuelven el ambiente de trabajo.

Un techo transparente protege la cafetería.

Un techo transparente protege la cafetería.

Para las horas de relax, se ha diseñado una cafetería cubierta por una fantástica lona plástica transparente, que protege el lugar de la inclemencia del tiempo londinense. El techo de doble capa se desarrolló con la colaboración del ingeniero Adam Ritchie, que ideo una técnica aislante llenando el espacio entre las membranas con burbujas de jabón.

La editorial Faber & Faber ha abierto aquí su primera sede física.

La editorial Faber & Faber ha abierto aquí su primera sede física.

La cafetería pretende ser un lugar permeable al pasado literario del entorno, por eso se organizarán charlas y recitales de poesía, dirigidos por la editorial Faber & Faber, que además abrirá aquí su primera sede física.

Second Home establece espacios de trabajo para creativos y emprendedores. Ya se ha establecido en Lisboa y el este de Londres, y en esta ocasión apuesta por devolver su pasado artístico al oeste de la ciudad. Para proyectar espacios realmente únicos ha contado con el estudio español Selgascano, que alcanzó un gran popularidad en la capital de Inglaterra en 2015 cuando diseñó Pabellón de la Serpentine Gallery.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?