Sebastian Weiss y su peculiar visión de la fotografía de arquitectura

Existen muchas formas de aproximarse a la fotografía de arquitectura: con un enfoque artístico o meramente documental, técnico o periodístico... El fotógrafo Sebastian Weiss lo hace desde una perspectiva totalmente personal, en obras como estas

1 /22
Sebastian-weiss-behance-2019

La fórmula que maneja este fotógrafo alemán para capturar la arquitectura es particular. Lo hace desde una perspectiva diferente, que sugiere formas inéditas que resaltan la belleza conceptual de las obras retratadas. 

sebastian-weiss-arq-photo

Weiss ofrece una mirada distinta de cada edificio que captura, ofreciendo un zoom en los detalles que lo hacen único. 

sebastian-weiss-water-tower

Plasma la poesía que esculpen las líneas de cada edificio. "Hago fotos de detalles arquitectónicos y componentes gráficos de edificios urbanos", explica resumiendo su técnica.

sebastian-weiss-water-tower-2

"Es genial observar cómo la arquitectura se usa como medio para expresar la cultura de cada época", afirma. Y es precisamente eso lo que encierra la mirada de Weiss: conseguir el plano hasta encontrar la reducción casi al mínimo de la belleza de cada construcción. Él explica que cada edificio tiene un propósito que llenar, un uso que satisfacer y que ese uso es el que determina su diseño. 

sebastian-weiss-biblioteca

Sin embargo, Sebastian Weiss trata de abstraerse de ese aspecto presente en de cada proyecto y busca retratar la pureza estética y la belleza en los detalles constructivos que tendemos a pasar por alto en nuestras rutinas cotidianas en las grandes ciudades.

sebastian-weiss-eco-power-station

Este fotógrafo trata de hacer visible lo invisible, de rescatar el centímetro más sobresaliente en una superficie enorme. "Todas las personas son capaces de ver un mastodonte ante sí. Lo complicado suele ser ver la parte bella de algo que se nos muestra a lo grande cada día", declara.

sebastian-weiss-daichhal

Cuando el fotógrafo sale a cazar la instantánea perfecta, huye de la ficha técnica de cada edificio. "Lo que capta mi atención suele ser la simbiosis entre material y estructura, olvidándome de lo conocido que es un edificio o del arquitecto que lo ha creado", añade categórico.

sebastian-weiss-les-thermes

"Intento que el observador se pueda relacionar mejor con la imagen y evitar grandes abstracciones. También pretendo hacer posible entender la relación entre la proporción y la escala del edificio de manera que puedas situar mejor ese detalle en una imagen más completa", explica.

Sebastian-weiss-luxemburg

Como diseñador que es además de fotógrafo, centra su atención en la experiencia de usuario. "Pienso que ese aspecto juega un importante papel en la arquitectura, en cómo la gente percibe y experimenta las ciudades", cuenta.

sebastian-weiss-national-sports-center

También le gusta observar el efecto del edificio en su entorno y en cómo interacciona con lo que tiene alrededor, como los cielos, casi siempre presentes en su obra. Además, Weiss admite que en este momento otorga mucha relevancia al hecho de que la arquitectura sea sostenible y eficiente energéticamente hablando.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-18

Weiss ha capturado los reflejos arquitectónicos blancos y plateados de Beijing, en obras de arquitectos contemporáneos, en contraste con los cielos azules, para su última serie de fotos.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-04

Bajo el nombre de Chinese Blue, refleja el contraste entre los edificios monocromáticos y el brillante cielo azul de la ciudad. Weiss aprovechó la oportunidad para fotografiar los edificios en Beijing después de visitar la capital china para completar un proyecto con Mini Living. El fotógrafo ha querido reflejar el equilibrio entre la profunda tradición china y la arquitectura más minimalista y actual. 

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-03

Atraída por los "íconos de la arquitectura audaz y poderosa", la serie presenta proyectos diseñados por Zaha Hadid Architects, OMA y Skidmore Owings & Merrill.  Las formas gemelas de capullo de Galaxy SOHO diseñadas por Zaha Hadid Architects aparecen en tres de las 20 fotografías.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-01

El edificio presenta capas de bobinas blancas que se moldean juntas cerca de la parte superior para formar pasarelas. Fotografiado desde abajo, Weiss acentúa las curvas y las formas estiradas de los puentes. "Busco la personalidad de un edificio y sus secretos o rasgos", afirma el fotógrafo, que espera que sus fotografías "conversen" con la arquitectura.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-08

La mayoría de las fotografías de la serie se centran en una sección del edificio, en lugar de tratar de mostrarla en su totalidad.  "Mi intención es extraer y subrayar lo que ya está allí", explica Weiss.

 

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-05

Continuando con este estilo de abstracción, las fotografías muestran una vista aislada a través del estadio nacional de Beijing, que fue apodado el Nido de Pájaro durante los Juegos Olímpicos de 2008.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-02

Un juego de contrastes y reflejos que Weiss retrata en ángulos inéditos de este famoso estadio. Nuevas perspectivas para un  edificio famoso en el mundo entero. Y sí, siempre bajo la atenta mirada del cielo azul. 

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-07

El segundo edificio nacional de la colección de fotografías Chinese Blue es el Centro Nacional de Artes Escénicas, ubicado detrás de un lago y diseñado por Paul Andreu para aparecer como si emergiera del agua. 

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-16

Capturada por Weiss, la estructura abovedada se refleja en el lago que se encuentra enfrente. Lo que transmite es la sensación de estar delante de un hermoso y armonioso edificio, un lugar de silencio y contemplación en medio de la ruidosa y turbulenta ciudad.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-20

A pesar de los múltiples proyectos de destacados estudios de arquitectura que aparecen en su serie de Beijing, Weiss afirma que elige sus temas arquitectónicos más por "carisma" que por popularidad.  Entre los proyectos de reconocimiento cívico y nacional, Weiss captura el complejo de viviendas Andersen Garden, un complejo residencial con una secuencia de seis torres revestidas de granito blanco, diseñadas por Schmidt Hammer Lassen.

sebastian-Weiss-Chinese+Blue-09

El proyecto se representa como una torre solitaria con balcones sobresalientes y empotrados, que se alternan en la fachada. Tomada a través del estilo minimalista característico de Weiss, la torre parece perder su apariencia tridimensional.

Sebastian-Weiss-Chinese+Blue-19

Sin duda, una serie de fotografías donde las aristas y curvas que crean los edificios sobre el cielo azul dibujan nuevos paisajes. 

Sebastian Weiss estudió inicialmente ingeniería civil en la Universidad Técnica de Dresde. Influenciado más por los puntos de vista de un edificio que por su construcción técnica, ha recurrido a la dirección de arte como carrera durante los últimos 15 años.

Su enfoque minimalista y geométrico ha moldeado su estilo fotográfico. Con sede en Hamburgo, Weiss es el fotógrafo detrás de la cuenta de Instagram Le Blanc, donde documenta sus fotos de todo el mundo. Escucha, observa y dispara; ese es su lema.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?