El Salone 2020, cancelado: el coronavirus también se ceba con el diseño

La incertidumbre acerca de la posibilidad de celebrar la cita en las fechas alternativas de junio obliga a los organizadores a posponer su celebración hasta 2021.

En 2019, el Salone atrajo a 386.000 visitantes de todo el mundo.

En 2019, el Salone atrajo a 386.000 visitantes de todo el mundo.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Todas las alarmas saltaron cuando los organizadores del Mobile World Congress (MWC) decidieron cancelar la edición de 2020 prevista para finales de febrero en Barcelona. Si la feria de telefonía móvil más importante del mundo, capaz de atraer a más de 100.000 visitantes y profesionales de primer nivel, caía ante el avance imparable del coronavirus en China y otros países asiáticos, ¿le sucedería lo mismo a otros eventos con similar relevancia internacional, poder de convocatoria y proximidad cronológica?

La irrupción de la epidemia en Europa y, especialmente, en el norte de Italia, ha ofrecido la respuesta. La expansión del virus en toda Italia, donde en el momento de editar esta información ya ha causado más de 10.000 muertos, y la incertidumbre acerca de la duración de la pandemia, ha forzado finalmente a los organizadores del Salone a desechar las nuevas fechas que en un principio habían barajado -del 16 al 21 de junio- y cancelar definitivamente la edición de este año del certamen. En 2021, el salón tendrá lugar del 13 al 18 de abril.

La mayor cita mundial del sector del mobiliario se celebra en el recinto ferial de Milán, que fue ampliado en 2005 según el proyecto del estudio Fuksas.

La mayor cita mundial del sector del mobiliario se celebra en el recinto ferial de Milán, que fue ampliado en 2005 según el proyecto del estudio Fuksas.

Si se tiene en cuenta el nivel de afluencia al certamen y el hecho de que el Salone no solo se circunscribe al recinto ferial de Milán, sino que se expande por toda la ciudad a través de las incontables exposiciones y actividades amparadas bajo el Fuorisalone, se entiende la preocupación de las autoridades y la decisión tomada. En 2019, el salón atrajo a 386.000 visitantes procedentes de 181 países de todo el mundo. Resulta impensable que un evento de tal calibre pueda celebrarse en un contexto de preocupación –por no hablar de histeria– por la capacidad de contagio y expansión del virus.

Aunque en un primer momento los organizadores de Light+Building en Fráncfort confirmaron la celebración de la feria, los últimos acontecimientos en Italia también han forzado su aplazamiento.

Aunque en un primer momento los organizadores de Light+Building en Fráncfort confirmaron la celebración de la feria, los últimos acontecimientos en Italia también han forzado su aplazamiento.

Otro de los grandes eventos relacionados con el diseño que están programados para este año, la feria Light+Building de Fráncfort, la mayor muestra mundial dedicada a la iluminación, la domótica y la tecnología de climatización de edificios, previsto en principio para marzo, se ha aplazado y a fecha de hoy mantiene sus nuevas fechas del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2020. ¿Continuará la cascada de aplazamientos y suspensiones de ferias y congresos por culpa del coronavirus?

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?