La sabiduría elemental de Francis Kéré

El Museo ICO de Madrid dedica una exposición al arquitecto burkinés, con oficina en Berlín

1 /9
La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO.

Francis Kéré.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Vista aérea de Gando en Burkina Faso, pueblo natal de Francis Kéré.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Extensión de la escuela primaria de Gando.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Centro para mujeres en Gando.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Comunidad residencial en Benga, Mozambique.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Clínica quirúrgica y centro de salud Léo, Burkina Faso.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Pabellón de la Serpentine Gallery, Londres, 2017.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Escuela secundaria de Dano, Burkina Faso.

La arquitectura de Francis Kéré se expone en el museo ICO

Biblioteca de Gando, Burkina Faso.

La arquitectura no es una disciplina rígida, sino que se nutre de pequeñas aportaciones que la hacen cambiante. Los pequeños detalles que matizan la obra de un arquitecto provocan que comencemos a cambiar la mirada y tengamos en consideración proyectos que hasta ahora nos habían parecido poco interesantes; la magia radica en el proceso del cambio, en cómo el artista consigue esos matices. En 2001 el premio de arquitectura Aga Khan hizo que las miradas de todos aquellos interesados por ese tipo de arquitectura recayeran en Francis Kéré, burkinés y berlinés, cuya obra une dos principios aparentemente muy separados: compromiso ético y una estética impecable.

Francis Kéré nació en 1965 en Gando, Burkina Faso. A pesar de crecer en uno de los países más pobres del mundo, consiguió una beca para estudiar en Berlín, donde tiene en la actualidad su estudio de arquitectura. Su obra está plenamente influenciada por sus raíces africanas, pero enriqueciéndola con elementos universales, tal y como muestra una de sus obras más tempranas, la Escuela Primaria de Gando, financiada por la Kéré Foundation.

El próximo 3 de octubre, el museo ICO inaugura la exposición Francis Kéré. Elementos primarios, comisariada por Luís Fernández-Galiano y organizada por la Fundación ICO, en la que se podrá ver su relación con los elementos de la arquitectura que Gottfired Semper definió en el siglo XIX, y que Kéré emplea en sus edificios: el techo tectónico, el suelo esterotómico y el muro textil. Algunos de los ejemplos que el visitante podrá encontrar en la muestra son una plataforma de madera, similar a la que se usó en la Louisiana Canopy en 2015; una reproducción del Pabellón de la Serpentine Gallery de 2017; o un muro textil realizado con telas de Burkina Faso. Además el ICO organizó el pasado mes de julio un ecuentro entre el Centro de Investigación en Arquitectura Tradicional (CIAT), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de Boceguillas para crear piezas específicas para esta exposición.

Los 29 proyectos y las 6 instalaciones harán que el espectador tenga una visión total de la obra de uno de los grandes arquitectos contemporáneos que, en palabras del comisario de la exposición, está "empeñada en hacer el mundo mejor trabajando para los que menos tienen". Estamos deseando visitarla.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?