Ruby City: El museo de arte de hormigón rojo en Texas

Creado por el arquitecto británico David Adjaye, para la Fundación Linda Pace, abre sus puertas este próximo octubre de 2019

Fachada lateral del museo de arte Ruby City, en San Antonio (Texas) donde se aprecian las aristas y fuerte tonalidad del proyecto de David Adjaye

Fachada lateral del museo de arte Ruby City, en San Antonio (Texas) donde se aprecian las aristas y fuerte tonalidad del proyecto de David Adjaye

El arquitecto David Adjaye ha sido el artífice de esta impactante construcción, original por su forma y cromatismo, que modifica y se fusiona a la vez con el árido paisaje de la localidad de San Antonio (Texas) donde se ubica. Responde a las directrices sobre la visión que tenía la fundadora de la Fundación, Linda Pace (1945-2007), cuyas firmes creencias apuntaban a que el arte es una fuerza social vital.

Entrada al museo de arte Fundación Linda Pace donde se aprecia la textura, el color y los pliegues a lo papiroflexia del hormigón.

Entrada al museo de arte Fundación Linda Pace donde se aprecia la textura, el color y los pliegues a lo papiroflexia del hormigón.

David Adjaye es un arquitecto ghanés, ​​ nacido en Tanzania en 1966. Establecido en Londres, donde ha desarrollado gran parte de su carrera, su trabajo no tiene fronteras y destaca por adaptarse e inspirarse en el terreno donde tomarán forma sus obras. Es el primer proyecto del arquitecto británico-ghanés en Texas, para lo que Adjaye ha diseñado un colosal edificio donde exhibir la creciente colección de más de 800 pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos de artistas contemporáneos internacionales. La entrada será gratuita.

Otra vista del centro de arte Ruby City, desde su terraza donde imperan las curvas que contrastan con las líneas rectas de la construcción principal.

Otra vista del centro de arte Ruby City, desde su terraza donde imperan las curvas que contrastan con las líneas rectas de la construcción principal.

"Mi objetivo era traducir la idea de Linda en un edificio que haga justicia a su legado. Es una responsabilidad tremenda, y una que es muy importante para mi corazón", afirma el arquitecto responsable de Adjaye Associates. Este nuevo centro de arte ha costado 14.229.600 millones de euros y posee una extensión de 1.300 metros cuadrados. Su nombre, Ruby City, responde al color carmesí de su revestimiento, logrado gracias a dos tipos de vidrio rojo reciclado, pigmento, mica, roca volcánica y otros aditivos. Una fórmula secreta que, en las tardes nubladas, hace que los tonos minerales parduscos sofoquen el fuego del rojo, creando matices rosas.

Calle desde donde se accede al centro de arte Fundación Linda Pace

Calle desde donde se accede al centro de arte Fundación Linda Pace

La elección de este tono rubí no es baladí, sino que tiene una bonita historia onírica tras él. Presentada por primera vez en 2015, Ruby City debe su vistoso exterior rojo al diseño del arquitecto Adjay, basado en un esbozo de un edificio rojo hecho por la fallecida filántropa y fundadora de la organización benéfica Linda Pace, después de ver uno en un sueño.

Boceto que dibujó Linda Pace, tras un sueño, del que deseaba que fuera su Fundación de arte.

Boceto que dibujó Linda Pace, tras un sueño, del que deseaba que fuera su Fundación de arte.

A unas pocas millas al sur del núcleo de San Antonio, concretamente en 150 Camp Street, en medio de torres de telefonía móvil y cruces de autopistas, este edificio de techos irregulares y estructuras en voladizo será un punto cultural imprescindible para la ciudad.

La estructura del edificio, como si fuera una enorme obra de papiroflexia, dibuja sombras geométricas en el soleado suelo de esta zona de Texas.

La estructura del edificio, como si fuera una enorme obra de papiroflexia, dibuja sombras geométricas en el soleado suelo de esta zona de Texas.

El propio Adjaye describe el museo Ruby City como un "edificio tímido" y significa una parada en su camino entre proyectos tan importantes como el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana en Washington DC y el Memorial del Holocausto del Reino Unido o la Catedral Nacional de Ghana.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?