Rolex estrena pabellón en la Bienal de Venecia

El elegante pabellón de la marca, totalmente desmontable, contiene una reflexión de futuro para la concepción de las ciudades, a cargo de David Chipperfield y Simon Kretz. Hemos estado allí.

Pabellón Rolex

Pabellón Rolex

Pabellón Rolex

La fachada del pabellón, diseñado por el equipo de arquitectura de Rolex, está inspirada en la geometría y el brillo de la correa del reloj Oyster Perpetual Day-Date.

Como parte de su compromiso para fomentar el mejor uso del espacio e innovación técnica, Rolex apoya la Exposición Internacional de Arquitectura de La Bienal de Venecia como socio exclusivo por tercera vez desde 2014. En esta nueva participación, a la que Arquitectura y Diseño ha sido invitada en exclusiva con otros 9 medios internacionales, la firma está presente dando cuenta de su apoyo a la cultura en un compromiso de gran hondura con el diseño, el arte y la cultura.

Los arquitectos David Chipperfield y Simon Kretz explicando el proyecto de reflexión sobre el futuro de la ciudad, desarrollado en el marco de la iniciativa Mentor & Protégé Arts.

Los arquitectos David Chipperfield y Simon Kretz explicando el proyecto de reflexión sobre el futuro de la ciudad, desarrollado en el marco de la iniciativa Mentor & Protégé Arts.
 

La conexión creativa entre la arquitectura y el diseño de los relojes Rolex se ha visto reflejado nuevamente en La Biennale con la presentación del nuevo pabellón, construido expresamente para celebrar la 16ª edición dedicada a la arquitectura. Este año comisariada por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara y que tiene lugar hasta el 25 de noviembre.

La arquitectura del pabellón es un ejemplo destreza y elegancia que que usa el bisel estriado del icónico reloj Oyster Perpetual Day-Date como musa del proyecto. El techo plano y las paredes laterales están formadas por planos angulares de bronce, metal anodizado y vidrio con un brillo especial, inspirados en el juego de geometrías de la pulsera del modelo mencionado, que conforma una estructura totalmente desmontable, de gran tamaño y liviana a un mismo tiempo.

Libro de David Chipperfieldy Simon Kretz "sobre la planificación: un experimento de pensamiento"

Libro de David Chipperfieldy Simon Kretz "sobre la planificación: un experimento de pensamiento"

En el interior se puede disfrutar del trabajo del arquitecto británico David Chipperfield junto a su colega suizo, Simon Kretz, quienes pasaron entre 2016 y 2017 colaborando juntos a través de la iniciativa Rolex Mentor and Protégé Arts. La asociación ha dado como resultado el libro Sobre la planificación: un experimento de pensamiento, que explora cómo enfoques más holísticos y de interés humano más que especulativo para el desarrollo urbano pueden llegar a crear ciudades que promuevan el bienestar de sus ciudadanos a través de una mayor inclusión y pensamiento innovador.

El tema de la exposición de este año de La Bienal, Freespace, pretende destacar los ejemplos más inspiradores de espacios de convivencia común generados a partir de arquitecturas poco individualistas, un planteamiento contenido también en esta reflexión de Chipperfield y Kretz para reforzar el desarrollo sostenible de las ciudades y sus habitantes.

Maqueta de la propuesta de Chipperfield y Kretz para generar una mayor calidad de vida y mejor conexión entre áreas sobre el barrio Shoreditch, de Londres.

Maqueta de la propuesta de Chipperfield y Kretz para generar una mayor calidad de vida y mejor conexión entre áreas sobre el barrio Shoreditch, de Londres.
 

Uno de los hallazgos clave en esta colaboración de un año entre mentor y protegido ha sido la confirmación del valor de crear modelos alternativos de desarrollo, como los llamados "experimentos mentales" para estimular la discusión con promotores y gobernantes. Los resultados de esta reflexión, que se concentra en la ciudad de Londres sobre un antiguo depósito de carga en la frontera con el East End con Shoreditch se muestran en el Pabellón Rolex en una serie de nueve maquetas sorprendentes elaboradas por estudiantes del Departamento de Arquitectura ETH Zurich, en el que Kretz trabaja como profesor.

La iniciativa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative es uno de los programas filantrópicos internacionales de Rolex, que pone en valor el talento de brillantes artistas jóvenes en siete disciplinas y los reúne con grandes maestros para un período de colaboración creativa a dos bandas. En el área de la arquitectura han participado, en ediciones anteriores, mentores como Alvaro Siza, Kazuyo Sejima y Peter Zumthor.

Sir David Adjaye y Mariam Kamara. Arquitectos Mentor y Protégé de 2018.

Sir David Adjaye y Mariam Kamara. Arquitectos Mentor y Protégé de 2018.
 

El arquitecto ghanés-británico sir David Adjaye ha sido el mentor seleccionado este año para desarrollar un proyecto junto a Mariam Kamara, de Níger, comprometida con el diseño de espacios y estructuras que respondan a las necesidades de las personas en su tierra natal. En 2015, fundó el atelier masōmī, liderando proyectos que buscan soluciones de gran calado en la mejora social de comunidades sin recursos con propuestas basadas en medios locales y con un alto compromiso medioambiental. Valores que comparte con su "mentor", muy sensible al uso de materiales autóctonos, a las condiciones geográficas y climáticas del lugar y a su contexto cultural y social.

Escuela de Administración de Moscú, Skolkovo. Proyecto de Sir David Adjaye.

Escuela de Administración de Moscú, Skolkovo. Proyecto de Sir David Adjaye.
 

La combinación de ambos talentos con muchos puntos de partida en común, pone especial énfasis en las raíces y la arquitectura que apuesta por una vida mejor para las comunidades y que sea accesible tanto en forma como en materiales. También pone de manifiesto la importancia del continente africano como exportador e importador de una filosofía de diseño y construcción vinculado a la naturaleza y la ecología. Estamos seguros de que la reflexión conjunta de Adjaye y Kamara arrojará una nueva luz en el camino de recuperar el concepto de "edificar" para construir una vida mejor.

Casa Niamey, Niger. Proyecto de Mariam Kamara.

Casa Niamey, Niger. Proyecto de Mariam Kamara.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?