Entramos en el mejor jardín suspendido construido dentro de un rascacielos

El estudio de arquitectura neoyorquino ODA está detrás de la ambiciosa Seattle Tower, una edificación concebida para acoger en el corazón de su estructura un espacio en altura al aire libre destinado a sus residentes. Lo que viene siendo un mirador, una terraza y un jardín. Tres en uno.

ODA concibe la Seattle Tower como un rascacielos residencial en el que los vecinos pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre.

ODA concibe la Seattle Tower como un rascacielos residencial en el que los vecinos pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre.

"Debe haber una mejor manera de organizar nuestros hogares en nuestras ciudades cada vez más densas donde podamos disfrutar de nuestra privacidad al tiempo que reconocemos a nuestros vecinos, donde todos podemos acceder a espacios al aire libre y sentir el sol en nuestra cara", afirma Eran Chen, el director y fundador de ODA, un estudio de arquitectura neoyorquino que en estos momentos está trabajando en una nueva tipología de rascacielos más verde y socialmente más humano. Muestra de ello es su proyecto más ambicioso hasta la fecha, la bautizada como Seattle Tower.

Desde este pulmón verde elevado y comunitario se puede ver el monte Rainier en todo su esplendor.

Desde este pulmón verde elevado y comunitario se puede ver el monte Rainier en todo su esplendor.

Esta edificación diseñada con la intención de mutar para siempre el centro de la ciudad de Seattle tiene la peculiaridad de que, más allá de las 1.080 unidades residenciales y las diversas tiendas que ocuparían sus primeras plantas, dispondría alrededor del piso 53 de un jardín suspendido al aire libre expresamente destinado para los futuros residentes de este imponente coloso arquitectónico. A resumidas cuentas, quienes vivan ahí tendrán la opción de acceder a esta área que, más allá de servicios compartidos, ofrecerá unas vistas imponentes de la urbe estadounidense y el monte Rainier. Sí, estamos ante un híbrido de mirador, terraza y jardín.

La Seattle Tower es sólo un proyecto a día de hoy. ¿Se materializará en los próximos años?

La Seattle Tower es sólo un proyecto a día de hoy. ¿Se materializará en los próximos años?

El diseño refleja la creencia de Chen de que cada habitante de la ciudad debería tener acceso a un espacio exterior en su casa. En este caso concreto, al no poder proyectar ventanas que puedan abrirse o pequeñas terrazas individuales dada la altura del edificio, el arquitecto piensa que la mejor solución pasa por tener un espacio colectivo en altura en el que el todo vecindario pueda relacionarse, llevar a cabo actividades y, ya de paso, estar en armonía con la naturaleza pese a hallarse en medio de una jungla de asfalto. De momento la Seattle Tower no es más que un proyecto, pero a nadie debería de extrañar que más pronto que tarde estemos anunciando el inicio de su construcción. Tiempo al tiempo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?