El rancho de Tadao Ando para Tom Ford se vende por 75 millones

El diseñador lo ha puesto en venta tras comprarse una mansión en Beverly Hills

1 /14
Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Rancho Cerro Pelón de Tadao Ando para Tom Ford

Rancho Cerro Pelón

Tom Ford estudió arquitectura antes de comenzar su carrera en el mundo de la moda y cuando quiso construir el rancho de sus sueños no dudó y requirió los servicios de Tadao Ando. Consideraba que nadie como el japonés sabría reinterpretar los juegos de luces del desierto sobre los limpios muros de adobe típicos de la arquitectura de Nuevo México. Nacido en Texas, de pequeño se trasladó con su familia a vivir a Santa Fe, capital de ese estado. Ahí residía en 2004 tras dejar la dirección de Gucci e Yves Saint Laurent y ahí decidió retirarse del mundanal ruido.

Doce años después, Tom Ford se ha dejado seducir por los encantos de Beverly Hills, donde ha comprado una mansión por algo más de 50 millones de dólares, y para sufragar esta adquisición ha puesto a la venta su rancho de Cerro Pelón, que llega el mercado por 75 millones de dólares (62 millones de euros). La suntuosa finca, de casi 9.000 hectáreas, incluye un establo con capacidad para ocho caballos, dos picaderos, la casa y un estudio de cine, con poblado de Western incluido, donde se rodaron taquillazos como Silverado, Wild Wild West o Thor.

"Ando es un maestro conjugando luz y volúmenes puros. Por eso es perfecto para Nuevo México", explicaba Ford cuando le encargó el proyecto al japonés. "Históricamente, la arquitectura hispánica en estas tierras ha tenido un aspecto casi de fuerte, con sus limpios muros de adobe, y la luz es tan fuerte que quería a alguien que la entendiera y supiera manipular".

La pregunta ahora es quien se lanzará a una compra de este cariz en una zona que no se encuentra precisamente en el radar de ricos y famosos. Como reconoce el broker local Dale Heinemann, de la agencia que gestiona la venta (Kevin Bolsky Group), "una operación de esta cuantía no es normal por aquí".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?