Querrás viajar a Budapest para visitar su museo dedicado a la música
El arquitecto japonés Sou Fujimoto ha diseñado en Budapest un edificio con una espectacular cubierta ondulada que acogerá exposiciones y experiencias interactivas dedicadas al mundo de la música.
El edificio se ubica en el City Park, el parque central de Budapest, y se caracteriza por su cubierta ondulada y perforada.Foto: LIGET BUDAPEST/Palkó György
Budapest, la capital de Hungría, acaba de añadir otro atractivo que se suma a su esplendoroso patrimonio arquitectónico histórico. El pasado 23 de enero abrió sus puertas The House of Music, un nuevo equipamiento cultural diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto dedicado a la difusión de todo lo relacionado con la música y su creación. La misión del proyecto es proporcionar una experiencia del mundo musical a través de la interacción con la naturaleza, el sonido y la luz. Además de acoger exposiciones permanentes y temporales y programas educativos, The House of Music será escenario de conciertos en directo de música clásica, folclórica, pop y jazz.
La fachada acristalada y la cubierta apoyada por estilizados pilares crea un edificio permeable al entorno, borrando los límites entre interior y exterior.
Foto: LIGET BUDAPEST/Palkó György
Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio de Sou Fujimoto, de 9.000 m2 de superficie total, destaca por su espectacular cubierta ondulada que sobresale entre los árboles del City Park, el parque central de la ciudad. Su diseño se inspira en la sinergia entre sonido y naturaleza, presentando la construcción como una continuación de su contexto y un replanteamiento ambicioso de un espacio museístico. La fachada está panelada con una cortina de vidrio que difumina los límites entre el espacio interior y exterior. La fachada acristalada está realizada con 94 paneles fabricados a medida térmicamente aislados que en algunos puntos alcanzan los 12 metros de altura.
La conexión natural se enfatiza con un dosel de más de 30.000 hojas de árbol decorativas en el techo suspendido.
Foto: LIGET BUDAPEST/Palkó György
La sensación de hallarse inmersos en la naturaleza se enfatiza con un dosel de más de 30.000 hojas de árbol decorativas colocadas en el techo suspendido. Esta estructura única también se inspira en las formas variadas de las ondas musicales. La estructura ondulada de la cubierta cambia de profundidad y permanece por debajo del follaje del parque. Está perforada por casi 100 orificios de dimensiones diversas que permiten que los árboles la atraviesen y canalizan la luz natural al interior del edificio, creando una atmósfera especial.
Los lucernarios de formas orgánicas perforados en la cubierta crean pozos de luz natural en el interior.
Foto: LIGET BUDAPEST/Palkó György
Junto con la cubierta ondulada, uno de los rasgos más notables de The House of Music es la cúpula de sonido hemisférica. El concepto se inspira en el compositor contemporáneo Karlheinz Stockhausen, quien creó la primera experiencia aural en 3D en forma de sala de conciertos esférica, estrenada en la Exposición Universal de Osaka en 1970. Diseñada como una experiencia totalmente inmersiva, la cúpula puede acomodar hasta 60 visitantes para disfrutar de un sonido surround en 360 grados emitido desde todas direcciones por más de 30 altavoces, creando muros de sonido a la manera de un holograma. Completada visualmente por la proyección de imágenes, la instalación ofrecerá de modo permanente sonidos de Hungría y de los Cárpatos, mientras que de noche acogerá actuaciones de DJ y conciertos de pequeño formato.
La cúpula hemisférica crea una experiencia inmersiva de sonido e imágenes.
Foto: LIGET BUDAPEST/Palkó György
The House of Music forma parte de Liget Budapest Project, el proyecto de desarrollo cultural urbano más grande de Europa, que incluirá la creación y renovación de varias instituciones culturales a la vez que establecerá nuevas oportunidades de ocio y áreas verdes en City Park. A la vez entronca con la rica tradición musical de Hungría, reflejada en su folclore y figuras históricas como Franz List, Béla Bartók y György Sándor Ligeti.