El primer proyecto de casas prefabricadas en 3D de Estados Unidos sale a la venta
East 17th Street, en Austin, es una promoción de cuatro casas prefabricadas de la firma ICON en colaboración con el estudio Logan Architects realizadas con una impresora de hormigón.
Para completar el sistema de muros de cada casa solo se tardó una semana.Foto: Regan Morton Photography
Hace unos meses nos hicimos eco de la noticia de que California planeaba construir el primer barrio de casas prefabricadas impresas en 3D. Pero los texanos, que siempre se han mostrado orgullosos de su historia –son el único estado que vivió un breve periodo de independencia tras su separación de México antes de incorporarse voluntariamente a la Unión– y su carácter pionero –primero, en la conquista del "salvaje Oeste"; luego, en la fundación de la industria petrolífera que ha sustentado la economía mundial hasta hoy–, no han querido dejarse adelantar tampoco en este terreno. Allí acaba de nacer la primera promoción de casas prefabricadas creadas con una impresora 3D de hormigón que sale a la venta en el competitivo mercado estadounidense.
En contraste con los muros inferiores de hormigón impreso, el nivel superior se ha acabado con métodos más tradicionales, como los paneles de metal y madera.
Foto: Regan Morton Photography
El proyecto, bautizado East 17th Street, se ubica en un vecindario de la zona este de Austin, y es una iniciativa de la firma constructora ICON en colaboración con la promotora 3Strands y el estudio local Logan Architects. Por el momento, son cuatro las residencias que han salido a la venta. Todas ellas se han realizado con una impresora Vulcan II, la cual ha proyectado capas de un material cementicio denominado Lavacrete. El resultado son muros con la textura de un merengue, pero con la resistencia de un mortero. La parte superior de las viviendas se ha acabado con métodos constructivos más convencionales, mediante panelados de metal y madera que contrastan con el material inferior.
El sistema ICON acelera la construcción ya que solo requiere tres materiales: Lavacrete –un tipo de hormigón patentado por la propia firma–, aislamiento y una pequeña cantidad de acero de refuerzo.
Las residencias oscilan entre los 86 metros cuadrados de superficie y dos dormitorios y los 180 metros cuadrados y cuatro dormitorios. Todas ellas disponen de jardín privado, garaje cubierto y espacios diseñados por la interiorista de Austin Claire Zinnecker. Las más pequeñas se vendieron antes de finalizar su construcción por unos 450.000 dólares –algo más de 380.000 euros–, mientras que las más grandes han salido a la venta por 745.000 y 795.000 dólares –635.000 y 678.000 euros respectivamente–. Un precio bastante razonable, ajustado al mercado inmobiliario de la zona, que demuestra que la prefabricación 3D puede aportar una ventaja competitiva en términos económicos.
Los interiores han sido diseñados por la firma local Claire Zinnecker, quien se inspiró en el estilo vernacular del oeste de Texas.
Foto: Regan Morton Photography
En solo cuatro años desde que Jason Ballard, Evan Loomis y Alex Le Roux la fundaran en 2017, la firma ICON se ha convertido en una de las empresas que más están apostando por la innovación en la industria de la construcción de los Estados Unidos para crear viviendas asequibles, duraderas y sostenibles. De hecho, sus primeros proyectos fueron casas modestas para gente sin techo de Austin.