Los Premios ASCER vuelven a mostrar las infinitas posibilidades de la cerámica
El Centro de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, de PICHarchitects_Pich-Aguilera y 2BMFG Arquitectes, y la sala de espera de la estación de autobuses de Villanueva de la Serena, de José María Sánchez García, ganadores de la 18ª edición de este prestigioso galardón.
Lejos de arredrarse ante el empuje de nuevos materiales y revestimientos, la tradicional cerámica continúa demostrando una envidiable capacidad de evolucionar y adaptarse a los nuevos lenguajes arquitectónicos y decorativos. Así ha quedado demostrado en los XVIII Premios Cerámica de ASCER que acaban de ser fallados por un jurado integrado por Jacob van Rijs (MVRDV), Inês Lobo (Inês Lobo arquitectura), David Lorente (H Arquitectes), Eugeni Bach (Anna & Eugeni Bach), Héctor Ruiz Velázquez (Ruiz Velázquez Architecture & Design Team), Tomoko Sakamoto (Spread editores) y Ramón Monfort (CTAC).
En la categoría de arquitectura, el primer premio ha sido para elCentro de Investigación del Hospital Santa Creu i Sant Pau en Barcelona, de PICHarchitects_Pich-Aguilera y 2BMFG Arquitectes que con su envolvente cerámica permeable busca mimetizarse con el conjunto arquitectónico en el que se inserta. El jurado también ha otorgado dos menciones al proyecto Tívoli en Cartagena, la rehabilitación de un edificio de 22 viviendas más local y aparcamientos a cargo de Martín Lejárraga Oficina de Arquitectura; y el Patio de los valientes y nueva sala de padres en Sevilla, de Elisa Valero.
En la categoría de interiorismo el jurado ha premiado el proyecto de la sala de espera en las dársenas de la estación de autobuses de Villanueva de la Serena (Badajoz), de José María Sánchez García, donde el uso de un mismo material –la cerámica– es capaz de resolver todas las situaciones que plantea un revestimiento de un espacio público. Aquí también ha habido sendas menciones a la tienda Camper del Paseo de Gracia de Barcelona, de KKAA (Kengo Kuma/Javier Villar Ruiz) y la reforma de una vivienda en la calle Vallirana, también en la capital catalana, a cargo de Vora Arquitectura.
Finalmente, en el proyecto de final de carrera el jurado ha otorgado un primer premio y dos menciones respectivamente para "Memento Mori. La presencia de la ausencia”, de Óscar Cruz García, de la ETSAM, "Dance school", de Alexei Agarkov (Moscow Architectural School) y "Barcelona fabrica", de Felipe Sancho Cervera (ETSAB).