La localidad alicantina de La Nucía se ha convertido en un referente de la arquitectura vanguardista y sostenible, con tan solo 18.000 habitantes es una de las pocas poblaciones reconocidas con tres premios Architizer: uno para la Extensión Administrativa Bello Horizonte (2016) y dos para Lab_Nucia (2020). La apuesta singular por una arquitectura diferente hacen que el municipio sea el escenario idóneo para unas sesiones dedicadas al diseño constructivo. Este próximo 9 de noviembre se celebrará la II Jornada de Arquitectura CIRCULAR, que pondrá el foco en las personas, con una visión más humanista que trasciende el ámbito de la disciplina arquitectónica para reflexionar sobre sus implicaciones en el deporte y la gastronomía, como pilares de una vida saludable.
Cartel de Circular II
La creatividad será el hilo conductor de este evento interdisciplinar, como explica la comisaria y moderadora de la jornada, Anatxu Zabalbeascoa: "en diseño, arte, deporte, gastronomía, paisaje o arquitectura no basta con conocimiento y constancia. Con esa base llega el momento de imaginar, es decir de arriesgar. Los protagonistas de Circular 2022 nos descubrirán sus imaginaciones transformadoras". La sostenibilidad será otro de los pilares sobre los que se ahonde durante las charlas: "para los mejores paisajistas, la cultura del paisaje es su sostenibilidad, es decir: la manera de mantenerlo vivo sin causar daños o causando el menor gasto posible", dice la historiadora del arte y periodista Zabalbeascoa.
En esta segunda edición participarán ponentes como Carme Pigem, premio Prikzer de arquitectura que mostrará una arquitectura que devuelve la tierra a las ciudades y hace hablar a los lugares. Por su parte, la última Premio Nacional de Diseño, Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño contará cómo reconvertir las bodegas Dominio de la Vega en sostenibles desde sus etiquetas y botellas. También intervendrá el arquitecto José Luis Campos, que exprimirá y explicará la creatividad visible y oculta en La Nucía.
Anatxu Zabalbeascoa
El afán de la sostenibilidad del entorno es compartido por los otros dos ponentes de la jornada: el ciclista Carlos Coloma, medallista olímpico, que relatará cómo la cultura del esfuerzo que es el deporte de élite es, también, la cultura de los sueños. Por su parte, Francisco Cano, propietario, jefe de sala y sumiller de El Xato –restaurante local con una estrella Michelin–, desplegará el puente mágico que recorre el camino entre la tierra y la mesa. Entre todos completarán una visión que trasciende la arquitectura del municipio alicantino.
Esta segunda edición está organizada por el Ayuntamiento de La Nucía y el estudio de arquitectura Crystalzoo, junto con la Universidad de Alicante (UA), el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (CACV). Como novedad contará con una jornada vespertina, donde el protagonismo será para los futuros “arquitectos”. En ella los antiguos alumnos de arquitectura realizarán charlas sobre su experiencia a los actuales estudiantes de Proyecto Final de Carrera y Trabajo Final de Máster y sus inicios en el mundo laboral.