Premio para la arquitectura social de Lacaton & Vassal
El estudio francés lidera el proyecto de transformación de 530 viviendas en Burdeos que ha ganado el Premio Mies van der Rohe 2019
Transformación de 530 viviendas en el Grand Parc de Burdeos, de Lacaton & Vassal
El interés del estudio fundado por Anne Lacaton y su esposo Jean-Philippe Vassal por mejorar la vida de las personas aprovechando todos los recursos disponibles y sin grandes dispendios está arraigada en gran parte en los años que vivieron en Africa. Frente a la demolición y el borrón y cuenta nueva, ellos abogan por la reparación como la opción más económica, más lógica y más civilizada.
Esa visión se ha plasmado en el proyecto de transformación de 530 viviendas en el complejo Grand Parc de Burdeos, en Francia, que han liderado junto con Frédéric Druot Architecture y Christophe Hutin Architecture. La obra plantea una renovación innovadora de tres grandes edificios de apartamentos, que otorga a todas las viviendas nuevas calidades de espacio y de vida, al hacer un inventario muy preciso de las cualidades existentes que deben preservarse, y las faltas que deben complementarse. La transformación de cada unidad costó 50.000 € (sin IVA) y no aumentó el alquiler de los antiguos inquilinos que no tuvieron que mudarse de sus apartamentos durante las obras de construcción.
Transformación de 530 viviendas en el Grand Parc de Burdeos, Francia, de Lacaton & Vassal
Foto: Philippe Ruault
Todos esos valores le han hecho merecedor del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2019, convocado por la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe. Por su parte, el premio Arquitectura Emergente 2019 ha sido otorgado al estudio de Toulouse BAST por el Comedor Escolar en Montbrun-Bocage, Haute-Garonne, cerca de los Pirineos franceses. El espacio es la extensión de la escuela existente para 61 alumnos que cerca físicamente pero no visualmente el patio.
Comedor Escolar en Montbrun-Bocage, Francia, BAST
Los dos proyectos galardonados han sido elegidos de una lista de 383 obras de 38 países europeos. Todos ellos representan una nueva agenda para la arquitectura actual. Venimos de un largo período de incertidumbre que está transformándose ahora en optimismo y generosidad, y esto despierta una actitud que abarca el riesgo tanto de los clientes como de los arquitectos.
Comedor Escolar en Montbrun-Bocage, Francia, BAST
Los ganadores serán homenajeados en el EU Mies Award Day el 7 de mayo en Barcelona, un evento que incluirá la inauguración de una exposición sobre los proyectos presentados en los premios, la presentación del catálogo y la app EU Mies Award 2019, y los EU Mies Talks sobre los temas "Arquitectura para la comunidad" y "Arquitectura contemporánea y patrimonio".