La arquitectura y la ruina son dos conceptos que desgraciadamente van unidos, ya que la crisis de una implica el auge de la segunda, sin embargo la belleza puede surgir de los sitios más inesperados, así que también la encontramos en la ruina.
Bea Sarrias, la pintora de la arquitectura, ya se había acercado a la obra de Coderch, pero siempre con nostalgia, con la sensación de que las viviendas del arquitecto siguiesen existiendo como tales. Este proyecto nace cuando Fernando Marzá, el director del archivo del COAC le propuso plasmar la realidad de la arquitectura de la postguerra, reflejando el estado actual de muchas de las obras de los pioneros de la arquitectura. Así llegó a conocer una casa en Caldetes, totalmente abandonada pero con mucha historia, se trataba del proyecto más personal de Coderch.
Como parte del programa de la Barcelona Design Week, MINIM nos acerca a 'La Cima', una obra casi desconocida del arquitecto, de la mano de la pintora y Morrosko Vila-San-Juan. La arquitectura era una casa de veraneo proyectada por José Antonio Coderch que ahora se encuentra en ruinas. Esta casa deshabitada comienza a ser absorbida por la naturaleza, como si se tratase de un momento romántico en el que paisaje y arquitectura se fusionan en uno.
La película de Morrosko nos transporta a una colina en Caldes d'Estrac, cerca de la "Casa Ugalde", guiados a través de la voz de Carlos Foch recorremos la casa en su estado actual. Desde la entrada podemos ver el mar, un elemento muy característico en la obra del arquitecto, que en 1955 puso en este proyecto mucha ilusión al tratarse de algo personal, era la que se convertiría en su casa de vacaciones. Finalmente, se quedaron sin dinero, sin sueños y sin casa. Dunkel, un arquitecto suizo, continuó con el proyecto, pero la esencia del maestro sigue allí.
MINIM no ha querido que esta obra vuelva a caer en el olvido, así que hasta el 9 de agosto en su showroom de Barcelona se pueden ver los cuadros en los que con los trazos de Bea conseguimos volver a habitarla.