Phaidon revela la importancia vital del boceto

El libro 'Drawing Architecture' incluye dibujos desde esbozos milenarios y de Miguel Ángel hasta otros de Frank Gehry, Louise Bourgeois y Tadao Ando

Frank Gehry, Museo Guggenheim Museum, 1992.

Frank Gehry, Museo Guggenheim Museum, 1992.

"Conseguir que un arquitecto o artista comparta sus cuadernos de bocetos es acceder a una extraordinaria panorámica de su proceso creativo", afirman en la londinense Royal Academy of Arts, porque los dibujos arquitectónicos son el medio a través del cual los transmiten su visión, proceso y verdadera personalidad. Phaidon nos abre este universo con Drawing Architecture, una hermosa colección de más de 250 de los mejores dibujos arquitectónicos de todos los tiempos.

Michele Marchetti, Villa Malaparte, 2013.

Michele Marchetti, Villa Malaparte, 2013.

Boceto sobre estatua son cabeza de Gudea, 2130 a.C.

Boceto sobre estatua son cabeza de Gudea, 2130 a.C.

Este suntuoso libro abre la puerta al fascinante mundo del proceso creativo de un arquitecto, y también permite que sus dibujos sean entendidos como una práctica artística por derecho propio. Ya sean bocetos para desarrollar una idea, representaciones realistas para convencer a un cliente, perspectivas arriesgadas para definir un espacio, detalles complejos para ilustrar una decoración u otros que poseen una calidad propia de las bellas artes, este libro sorprendente y estimulante revela la importancia del dibujo al interpretar y determinar las ideas del mundo construido.

Junya Ishigami, Extreme Nature: Landscape of Ambiguous Spaces, 2008.

Junya Ishigami, Extreme Nature: Landscape of Ambiguous Spaces, 2008.

Zaha Hadid, Leisure Club, 1982.

Zaha Hadid, Leisure Club, 1982.

Renzo Piano, The Shard, 2004.

Renzo Piano, The Shard, 2004.

Drawing Architecture incluye dibujos que van desde Miguel Ángel hasta Frank Gehry, Louise Bourgeois, Tadao Ando, B.V. Doshi, Zaha Hadid, Grafton Architects o Luis Barragán. Abarcando varios siglos y con un alcance global, entre las obras figura uno de los primeros planos arquitectónicos reconocibles, datado en 2130 a.C. y tallado en la base de piedra de una estatua sin cabeza; la compleja ilustración de Chamberlin, Powell & Bon para el centro cultural Barbican; exquisitos rollos japoneses; y la imagen compuesta de Caruso St John para el Centro Cultural Citroën de Bruselas, creada este año. Muchos dibujos son cautivadores, como los bocetos engañosamente ingenuos del arquitecto suizo Peter Märkli, mientras que otros te harán sonreír, entre ellos el boceto de I am a Monument (1972), de Robert Venturi, que se convirtió en uno de los dibujos más famosos de finales del siglo XX.

Miguel Ángel, estudio de Porta Pia, 1560.

Miguel Ángel, estudio de Porta Pia, 1560.

Vladamir Tatlin, Monumento a la Tercera Internacional, 1920.

Vladamir Tatlin, Monumento a la Tercera Internacional, 1920.

Los dibujos, presentados en parejas, se yuxtaponen de manera que estimulen la imaginación y establecen vínculos y contrastes entre arquitecturas de distintas épocas, estilos y lugares. Estos emparejamientos ponen de relieve sus peculiaridades y muestran cómo técnicas y formas de representación similares se utilizan en épocas y culturas sumamente distintas para plasmar una estructura tridimensional sobre el papel. Drawing Architecture redefinirá el concepto de los lectores sobre lo que es y puede ser un dibujo arquitectónico.

Chamberlin, Powell & Bon, Barbican Centre, 1970.

Chamberlin, Powell & Bon, Barbican Centre, 1970.

Mies van der Rohe, plano de una casa de campo, 1923.

Mies van der Rohe, plano de una casa de campo, 1923.

Drawing Architecture.

Drawing Architecture.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?