Ciclo de cine y arquitectura, ruta de mujeres arquitectas, exposiciones, conferencias y, sobre todo, la posibilidad de conocer el legado de un talento desconocido y descubrir nuevos espacios que revelan el rico patrimonio arquitectónico que atesora Madrid. Quien no sepa qué hacer en la capital el fin de semana del 29 y 30 de septiembre no tiene excusa para implicarse en Open House Madrid, una iniciativa que basa su éxito precisamente en la participación ciudadana, especialmente por el numeroso voluntariado encargado de guiar las visitas.
Casa del Lector@ en el antiguo Matadero, de Ensamble Estudio.
Las codirectoras del festival, Paloma Gómez Marín y Pati Núñez, han diseñado un programa de actividades ampliado respecto de ediciones anteriores que tendrá continuidad durante todo el mes de octubre y se extenderá a otras poblaciones de los alrededores de Madrid. De este modo, decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos que no pueden visitarse habitualmente abrirán sus puertas y mostrarán que la buena arquitectura aguarda a la vuelta de la esquina.
IE Paper Pavilion, de Shigeru Ban.
Espacio para la colección de arte SOLO, de Estudio Herreros.
Entre los nuevos edificios que se incorporan al festival se encuentran la Casa del Lector en el antiguo Matadero, de Ensamble Studio; la Casa Villaseñor, de Fernando Higueras en Torrelodones; la Escuela de Minas (con visita al Museo Geominero y a las Minas de Río Rosas); La N@ve (antigua Fábrica Boetticher) en Villaverde, del estudio ch+qs Churtichaga-Quadra Salcedo; el Ministerio de Agricultura; el Consulado Italiano, la sede de Save the Children, del Estudio Elii, el hotel Vincci Capitol, en el emblemático edificio art déco en la Gran Vía, o la sede del Espacio Solo, junto a la Puerta de Alcalá, de Estudio Herreros.
Retrato de Fernando Higueras.
El festival centrará este año su atención en la figura de Fernando Higueras, un arquitecto que fue admirador de Frank Lloyd Wright y sembró Madrid de joyas que vale la pena descubrir. En el circuito de edificios incluidos este año se encuentran, entre otros, el Museo Antonio López en Tomelloso (Ciudad Real) y la propia Fundación Fernando Higueras, conocida como "Rascainfiernos", una construcción bajo tierra que fue estudio y vivienda del arquitecto hasta su fallecimiento en 2008. El espacio bulthaup madrid claudio coello también se sumará a este homenaje con la exposición Las voces de Fernando Higueras, que invita a conocer su faceta menos conocida como pintor y músico.