El número de marzo analiza cómo serán las geniales casas del futuro

Estamos entrando en una nueva etapa y nos enfrentamos a nuevos retos. En el número de marzo te revelamos los conceptos que conformarán el diccionario doméstico del futuro. Además, lo último en casas prefabricadas con la visita a 7 casas geniales. Y rendimos homenaje a Ricardo Bofill.

Portada del número de marzo de 2022, ¿cómo es la casa del futuro?

Portada del número de marzo de 2022, ¿cómo es la casa del futuro?

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

La pandemia ha supuesto el fin de una etapa. Pero todo fin va acompañado de un principio. Y nada puede ser más estimulante que entrar en una nueva fase. Por eso, en este número de Arquitectura y Diseño, nos preguntamos: ¿Cómo va a ser la casa del futuro? Para descubrirlo, hemos acudido a los expertos. Figuras importantes de la crítica y de la práctica arquitectónica como Philipp Jodidio, Marcio Kogan, Aires Mateus o Fran Silvestre ponen luz sobre la oscuridad o, mejor dicho, sobre la incertidumbre. Descubrimos, de su mano, los conceptos clave sobre los que construiremos nuestras futuras casas. Un futuro cada vez más presente. 

Tapicerías de cueros veganos como los que propone la japonesa Ultrafabrics dibujan un horizonte doméstico más cercano y cálido.

Tapicerías de cueros veganos como los que propone la japonesa Ultrafabrics dibujan un horizonte doméstico más cercano y cálido.

 

En nuestro Especial, te contamos el reto al que se enfrentan ahora las Prefabricadas. Una vez convertidas en una alternativa real a las construcciones convencionales, ha llegado el momento de dar un paso más, reduciendo su huella ambiental y apostando por edificios más eficientes. Te enseñamos ejemplos de casas prefabricadas eficientes que ya existen en la actualidad, y que pueden abrir el camino a un futuro más sostenible, también en cuestión de arquitectura industrializada. 

A la arquitectura prefabricada le espera un futuro brillante en nuestro país a poco de que se convenza definitivamente de su capacidad para fusionar eficiencia, calidad, diseño y sostenibilidad.

A la arquitectura prefabricada le espera un futuro brillante en nuestro país a poco de que se convenza definitivamente de su capacidad para fusionar eficiencia, calidad, diseño y sostenibilidad.

 

Repasamos la vida y la obra del arquitecto Ricardo Bofill, que nos dejó hace unas semanas. El autor de la icónica Muralla Roja de Calpe, como recuerda la periodista Anatxu Zabalbeascoa, construyó más de mil edificios en todos los continentes, mezclando lo popular, lo moderno, lo posmoderno y lo tecnológico. "Como arquitecto, asumió el reto de la reinvención continua y el tributo autoimpuesto de no dejar de idear vivienda social", resume Anatxu. 

Ricardo Bofill (1939-2022) murió el pasado enero a los 82 años en Barcelona. A lo largo de su carrera, construyó más de mil edificios, en todas las escalas y en todos los continentes.

Ricardo Bofill (1939-2022) murió el pasado enero a los 82 años en Barcelona. A lo largo de su carrera, construyó más de mil edificios, en todas las escalas y en todos los continentes.

 

Viajamos de Palamós a Suecia para abrirte las puertas de las mejores casas del planeta. En total, siete refugios, mimados con materiales naturales como la madera o el mármol y cuya belleza solo es comparable al entorno que las abraza. En todas ellas vas a encontrar ideas de grandes profesionales que vas a poder aplicar en tu propia casa para que entres en la primavera de la forma más radiante. 

El entorno natural inspira esta joya contemporánea del estudio Bak Gordon.

El entorno natural inspira esta joya contemporánea del estudio Bak Gordon.

 

Bombi + Gómez redefinen el concepto de casa de pueblo en el idílico Cadaqués.

Bombi + Gómez redefinen el concepto de casa de pueblo en el idílico Cadaqués.

 

La agenda cultural de este mes tiene un nombre propio, y es el de una ciudad: Madrid. En la capital española se celebran dos de las citas más importantes del año: la feria ARCOmadrid y el Madrid Design Festival. Te lo contamos todo de ambos eventos para que no te quedes sin nada por ver. ¿Quieres conocer las propuestas más innovadoras? Estos dos artículos te van a inspirar. 

En el número de marzo de Arquitectura y Diseño, seguimos compartiendo contigo la ilusión de convertir tu hogar en un lugar saludable y bonito. Por eso, en nuestro Dossier encontrarás las claves para disfrutar de una casa sin alergias. También conocerás los mejores textiles del mercado para convertir el salón, el dormitorio y la casa en general en una fuente de alegría y de buen gusto. 

 

Te damos los trucos para hacer de tu casa un lugar más seguro y saludable. La clave es conocerla a fondo para cambiar lo que no nos aporta beneficios.

Te damos los trucos para hacer de tu casa un lugar más seguro y saludable. La clave es conocerla a fondo para cambiar lo que no nos aporta beneficios.

 

No te pierdas el Cuestionario Icónico. En él, encontrarás interesantes recomendaciones. Este mes, nuestra cómplice es Nina Gómez-Millán, de Zinc Arquitectos, una maestra en el arte de proyectar espacios. Y también te invitamos a conocer y a admirar la figura del creador americano de origen japonés George Nakashima, cuya pasión por la madera y por los procesos artesanales sigue manteniendo su hija. Todo esto y mucho más, en el número de marzo de Arquitectura y Diseño, que ya puedes encontrar en tu quiosco más cercano. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?