Un grupo de campistas está descansando tranquilamente cuando, de repente, se despiertan sacudidos por un fenómeno inexplicable. Es el arranque de la campaña primavera-verano 2020 que firma el estudio Elvis Wesley para Camper. El artista Elvis de Boer (alma mater de Elvis Wesley) explica en esta entrevista lo orgulloso que se siente de haber trabajado esta firma. Además, da pistas para entender el crecimiento exponencial que ha experimentado su estudio en sus tres años de vida.
Elvis Wesley es un estudio muy joven, nació en 2016 y ya ha colaborado con marcas como Oddness o Finsa y con el Design Museum Gent, además de cosechar premios de diseño. ¿A qué atribuyes el éxito?
Siempre he puesto mucho esfuerzo en desarrollar una identidad. Era algo importante para poder diferenciarme... Lo que también me ha ayudado es que no tengo prisa. Pongo las horas y tengo paciencia. Trabajar juntos también ha resultado esencial: ser parte de Envisions ha hecho que sucedan cosas que no sucederían si las hiciese solo. También le dio a mi trabajo la visibilidad que necesitaba como diseñador principiante.
¿Qué es es lo más importante para un diseñador multidisciplinar como tú? ¿Mantenerse fiel a un estilo?
Es difícil decirlo, porque para cada persona puede ser algo diferente. En mi caso, es importante seguir formándome, conocer diferentes herramientas y técnicas para adaptarme a las nuevas situaciones. Pero como dices, el estilo es muy importante. Es algo que trasciende las técnicas y herramientas. Es lo que lo conecta todo.
¿Cómo definirías tu estilo?
Multicapas e infantil.
Trabajaste junto a la diseñadora Hella Jongerius. ¿Cómo ha influido en tu trabajo?
Creo que lo más importante que aprendí de ella es a mantener múltiples proyectos fluyendo al mismo tiempo. Me mantiene fresco. Centrarme en una sola cosa puede hacer que olvide el panorama general. Además que, en algunos casos, los proyectos mejoran con el tiempo, por lo que posiblemente sea mejor dejarlo descansar y retomarlo más tarde.
¿Nos desvelas el nombre de tus tres diseñadores contemporáneos favoritos?
Konstantin Grcic, Jean Prouvé y Etore Sotsass.
¿Tienes algún límite creativo?
No estoy seguro de que pudiera diseñar un transbordador espacial (risas).
¿Cómo ha sido la experiencia de colaborar con Camper?
Trabajar con el equipo de Camper ha sido genial. Son muy dulces. Como comentas, abrí mi estudio hace tres años, por lo que todavía estaba empezando. Y me empujaron a hacer lo que quería. Ha sido una colaboración muy importante para el desarrollo de mi estudio. Para el panorama artístico, es muy bueno que se atrevan con cosas nuevas.
El sentido del humor se percibe tanto en tu trabajo como en el de Camper. ¿Qué otros valores compartís?
Camper pone mucho valor en su herencia. Lo ves también en sus zapatos. Siguen haciendo modelos –a veces ligeramente mejorados– que fueron diseñados años atrás. Para mí, esto le da cierta profundidad y riqueza a su colección. Yo también estoy buscando esa profundidad y esa riqueza en mi trabajo, reutilizando diseños anteriores o una técnica determinada. Cuando reinterpretas una obra, puede convertirse en algo nuevo, pero reconocible.