Hudson Yards, cómo es el nuevo barrio de moda en Nueva York

El proyecto Hudson Yards, el más grande de la historia en su categoría, abarca más de 100.000 metros cuadrados e incluye 16 rascacielos nuevos

Hudson Yards incluye un parque público dominado por una escultura de 15 pisos creada por Thomas Heatherwick

Hudson Yards incluye un parque público dominado por una escultura de 15 pisos creada por Thomas Heatherwick

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Si Nueva York se ha ganado el apelativo de la ciudad que nunca duerme es por algo. La megalópolis estadounidense no se da un respiro cuando se trata de reinventarse y marcar la pauta en arquitectura, urbanismo, cultura y tendencias sociales.

El último "conejo" que se ha sacado de la chistera –la inauguración oficial es el 15 de marzo de 2019– es Hudson Yards, el nuevo barrio ubicado en lo que antes se conocía con Far West Side, el extremo oeste de Manhattan, a la altura de Midtown. Una zona que antaño había albergado almacenes e industrias vinculadas al tráfico marítimo por el río Hudson, y que en los últimos años se está "reintegrando" a la vida urbana con proyectos públicos y privados, entre ellos el famoso parque elevado High Line.

La escultura de Thomas Heatherwick está formada por un entramado de escaleras con un total de 2.500 escalones

La escultura de Thomas Heatherwick está formada por un entramado de escaleras con un total de 2.500 escalones Foto: Norberto Sica/Conocedores.com

Promovido por Related Companies y Oxford Properties, Hudson Yards es un megadesarrollo urbanístico de más de 105.000 metros cuadrados cuyo plan director ha sido elaborado por el estudio Kohn Pedersen Fox Associates (KPF). El nuevo barrio se extiende desde las avenidas Décima y Undécima hasta Hudson River Park al oeste y entre las calles 30 y 34. Para hacerse una idea, dobla la superficie que ocupa el nuevo complejo World Trade Center en el bajo Manhattan.

Está previsto que la nueva zona contenga nada menos que 16 nuevos rascacielos, que sumarán una superficie total de aproximadamente 1.180.000 metros cuadrados de espacio de oficinas, residencial y comercial. El edificio más alto es el 30 Hudson Yards, diseño también de KPF, que cuando se culmine en 2020 alcanzará los 395 metros y tendrá entre sus inquilinos al grupo de medios Time Warner.

El proyecto está llamado a cambiar una vez más el skyline de Nueva York

El proyecto está llamado a cambiar una vez más el skyline de Nueva York Foto: Timothy Schenck/Related Oxford

El complejo también incluye un parque público dominado por una escultura gigante de 15 pisos en forma de escalera en zigzag diseñada por Thomas Heatherwick, así como un nuevo centro cultural, The Shed, obra del estudio Diller Scofidio+Renfro. Entre su oferta lúdica, destaca el Mercado Little Spain, un complejo de restaurantes promovidos por el chef José Andrés y los hermanos Albert y Ferran Adrià, todos dedicados a la gastronomía española.

El complejo incluye edificios de oficina y residenciales, como la torre 15 Hudson Yards, del estudio Diller Scofidio+Renfro

El complejo incluye edificios de oficina y residenciales, como la torre 15 Hudson Yards, del estudio Diller Scofidio+Renfro

Curiosamente, el proyecto Hudson Yards nació de un fracaso, cuando Nueva York no fue elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2012. Esto hizo que finalmente no se construyera el nuevo estadio proyectado para el equipo de fútbol americano de los New York Jets y fuera sustituido por el nuevo desarrollo urbanístico. Una vez más, la Gran Manzana ha demostrado que sabe sacar fuerzas de flaqueza y afrontar la adversidad a lo grande.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?