Así es el alucinante mirador The Whale para avistar ballenas en Noruega
El estudio Dorte Mandrup ha ganado un concurso internacional que le permitirá construir este singular edificio a caballo entre un mirador y un complejo cultural. En 2022 abrirá sus puertas.
The Whale, de Dorte Mandrup A/S, contará con una cubierta que, a modo de colina, será perfecta para avistar ballenas.
La isla noruega de Andøya únicamente tiene 2.600 habitantes y se encuentra a apenas 300 kilómetros del Círculo Polar Ártico. No obstante, el lugar, desde hace años, es un punto de peregrinación para todas aquellas personas que quieren avistar ballenas en su hábitat natural. Por eso se entiende perfectamente que el nuevo proyecto que ahí llevará a cabo el estudio danés Dorte Mandrup A/S haya sido bautizado simple y llanamente como The Whale (en español: la ballena).
Snøhetta, BIG o Reiulf Ramstad fueron otros de los estudios que quedaron finalistas.
En la primavera de 2019 se lanzó un concurso internacional para decidir cuál debía ser esta nueva y flamante atracción del Ártico. Nombres que no requieren presentación alguna como los de Snøhetta, BIG o Reiulf Ramstad quedaron finalistas. Pero no ha sido hasta ahora, justo al arrancar el nuevo año, que se ha hecho público que el estudio de Dorte Mandrup levantará esta gigantesca estructura de piedra que parece que nace del mismo suelo.
La cubierta, del mismo modo que el entorno, será de piedra.
Sin necesidad de columnas, próximamente este funcional espacio cultural, así como mirador (ya que el visitante podrá subir hasta la parte más alta de la fachada, que emula una colina, sin apenas esfuerzo), albergará en su interior una sala de exposiciones, diversas oficinas, una cafetería y una tienda. Sus enormes ventanales, del mismo modo, proporcionarán una conexión visual entre el interior y el exterior.
The Whale tendrá en su interior oficinas, una sala de exposiciones, una cafetería y una tienda.
El estudio de arquitectura danés ha diseñado para la ocasión una cubierta de forma parabólica que se inspira directamente en la morfología que caracteriza el entorno. De ahí, precisamente, que su superficie esté cubierta e imite las piedras que pueden hallarse en la zona. Se estima que en 2022 ya estará completamente construido y que, a partir de entonces, se convierta en un nuevo icono para las más de 50.000 personas que anualmente visitan la isla con el objetivo de poder ver de cerca a estos mamíferos marinos.